Viceministro destaca articulación de esfuerzos con otros sectores y la sociedad civil
Lima, mar. 8. El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brindará este año desayunos y almuerzos a 1 millón 80 mil escolares de comunidades indígenas de la Amazonía y de aquellas instituciones educativas con secundaria completa del país pertenecientes a los quintiles 1 y 2 del mapa de pobreza, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Michel Macara-Chvili, precisó en diálogo con la Agencia Andina, que Qali Warma (vocablo quechua que significa “niño vigoroso” o “niña vigorosa”) brindará este año desayunos escolares a un total de 3.7 millones de estudiantes de 64 mil colegios públicos, básicamente de los niveles inicial y primaria, en todo el país. “Esto representa un incremento de 100 mil alumnos adicionales respecto al año 2016”, manifestó.
El funcionario refirió que a la fecha se cuenta con proveedores para el 93% de las instituciones educativas atendidas por Qali Warma a escala nacional, y se espera que este viernes 10 de marzo se alcance el 97% con los respectivos contratos adjudicados y suscritos con los proveedores. “Esto representa un avance sustancial respecto a experiencias de años anteriores”, enfatizó el funcionario.
Indicó que hay regiones que están un poco rezagadas en los procesos de adjudicación, como Ayacucho e Ica, debido a que se identificó incumplimientos de las bases del concurso por parte de los postulantes, lo que obligó a declarar nulos los procesos y volver a convocarlos. “Todos esos procesos de convocatoria se están terminando esta semana”, aseveró.
No obstante, Macara-Chvili subrayó que Qali Warma ha tomado las acciones del caso para continuar con el proceso de compra y seleccionar proveedores de acuerdo a lo que estipula las bases del programa social y con ello asegurar la provisión del servicio alimentario para los niños y niñas de los colegios públicos de todo el Perú.
“Es cierto que algunas instituciones educativas no van a contar con el servicio en los primeros días de clases, pero esperamos que a más tardar a fines de marzo o inicios de abril tengamos proveedores para el 100% de las instituciones educativas y con el servicio plenamente cubierto”, sostuvo.
El viceministro explicó que Qali Warma atiende a los estudiantes, bajo el principio de universalidad y de acuerdo a lo que establece la Ley General de Educación, a través de dos modalidades: raciones o alimentos preparados para los colegios públicos de las zonas urbanas (30% del total) y productos o insumos para la elaboración de los desayunos y almuerzos de ser el caso, para los colegios públicos de las zonas rurales (70%).
Destacó también que la ampliación de la cobertura de Qali Warma este año responde al incremento del presupuesto asignado al programa social y que asciende a 1,590 millones de soles, lo que significa un aumento del 11.74% respecto al año 2016.
Articulación
Macara-Chvili subrayó la importancia del modelo de cogestión que ostenta el programa Qali Warma, donde cumple un papel fundamental la articulación existente entre los Comités de Compras (116 en todo el país) y los Comités de Alimentación Escolar (CAE), integrados por padres de familia, docentes y directores.
Antes de que los alimentos sean enviados a las instituciones educativas, supervisores de Qali Warma verifican en las plantas y almacenes de los proveedores la calidad e inocuidad de los productos alimenticios, así como la salubridad e higiene de los locales, entre otros requisitos establecidos por el programa. De presentarse un caso o alerta, el programa cuenta con la línea gratuita 0800-20-600.
En ese sentido, el viceministro de Prestaciones Sociales adelantó que para este año se ha programado más de 5 mil talleres dirigidos a los integrantes de los CAE, en los cuales se ofrecerá información sobre el lavado de manos y otras acciones para evitar distintas afectaciones a la salud de los escolares.
El funcionario aclaró que ambos comités no forman parte de Qali Warma -que maneja la rectoría del proceso, la supervisión y el monitoreo- sino que representan a la sociedad civil y a otras instituciones públicas vinculadas a este tema.
Los Comités de Compras participan en los procesos de adjudicación y en la suscripción de los contratos con los proveedores, mientras que los CAE supervisan que el servicio se brinde según los estándares de calidad e inocuidad exigidos por el programa social.
Transparencia y mesa técnica
El titular de Prestaciones Sociales resaltó, asimismo, la articulación existente por parte del Midis con los Ministerios de Educación (Minedu) y de Salud (Minsa).
“Queremos que el Minedu nos ayude con la mejora de la infraestructura educativa para que los almacenes y la cocina estén bien habilitados, dado que de los implementos se encarga Qali Warma. Además, busca que las prioridades que tengan los CAE respondan también a los objetivos del programa social. Hay un plan de trabajo que viene desarrollando el Minedu para que los directores de las escuelas tengan una participación mayor de cara a los objetivos del programa y así poder garantizar que la cobertura en sus escuelas se lleva a cabo de la mejor manera. Por el lado del Minsa, están todos los temas vinculados a aspectos que mejoran los niveles de nutrición”, expresó.
También puntualizó que como parte de la transparencia que se imprime a la gestión de Qali Warma, se ha conformado una mesa técnica en la que participan representantes del Midis y del Ministerio de la Producción, así como de los productores y proveedores, a fin de evaluar la posibilidad de incluir en la canasta de alimentación escolar a productos de las localidades.
“Cada una de las regiones tiene sus propios hábitos de alimentación y nosotros tenemos que garantizar la calidad e inocuidad del servicio. Hay alimentos que requieren, por ejemplo, cadena de frío, y por eso con el concurso del Produce y los agentes involucrados se están realizando los análisis de manera objetiva, técnica y transparente, de cara a poder fortalecer la canasta de productos para el año 2018”, anotó.
LZD
Fuente: APN "ANDINA"