viernes, 24 de marzo de 2017

Recomiendan identificar puntos de peligro cuando se avecinen huaicos

Lima, mar. 24. El alemán Holger Wagher, experto internacional en inundaciones e incendios forestales, recomendó hoy a los pobladores que sufren huaicos e inundaciones, que su primera acción sea identificar los puntos de peligro y buscar escapes o rutas de emergencia.

Wagher, dio una capacitación a un centenar de jóvenes voluntarios que prestan ayuda en el centro de acopio del Ministerio del Interior y que, además, trasladan las donaciones a los puntos críticos donde se han registrado inundaciones.

Los voluntarios recibieron la charla sobre los lugares vulnerables y de alta emergencia, cuando se producen inundaciones de calles, vías y casas.

Sostuvo que hay que tener claramente definidos los puntos por donde llega el agua, así como qué estructuras pueden colapsar y cuáles son los caminos y vías obstruidas para alejarse de ellas.

“Debemos ver cuáles son las rocas o piedras que pueden caer. Muchas veces son fatales cuando estrellan buses, camiones o autos. También ver los árboles o los postes que se pueden venir abajo”, precisó el experto.

Según agregó, lo primero que debe hacer un brigadista o voluntario en estas situaciones es ver las rutas de escape o salidas de emergencia, además de identificar los puntos seguros conduciendo a los pobladores que, muchas veces, no miden el peligro.

Asimismo, recomendó que los brigadistas orienten a los pobladores para que no dejen secar el lodo cuando este ingresa a sus casas, porque, si se seca, después se endurecerá como cemento y tendrán que utilizar picos, cinceles o taladros.

“Hay que sacar el lodo y la arena cuando se encuentra húmeda”, sugirió Wagher.

De otro lado, el congresista Gino Costa, sigue coordinando la distribución de las donaciones con un equipo del Ministerio del Interior, integrado por representantes de diferentes direcciones.

Ello como parte de un trabajo en conjunto con el titular de la cartera, Carlos Basombrío, para dirigir, canalizar y distribuir los productos recibidos hacia los puntos críticos en donde los damnificados esperan ayuda.

La recomendación es que se donen alimentos no perecibles de fácil consumo, sobre todo agua; también, frazadas, colchones, papel higiénico y pañales.

NDP/MVF
Fuente_ APN "ANDINA"