Solo sus montañas más altas, el
6% de su territorio, se asoman sobre el mar: son Nueva Zelanda y Nueva
Caledonia.
Científicos neozelandeses han
publicado el hallazgo de un nuevo continente sumergido en el océano Pacífico.
Este territorio entra en la denominación de continente debido a sus
características geológicas.
El equipo GNS Science,
un centro de investigación geológica neozelandés, publicó las conclusiones de
los datos recolectados través de sensores submarinos durante 20 años, en la
revista de la Sociedad Geológica de América (GSA) .
Zelandia, cómo ha sido bautizado, cubre
un área de 4,9 millones de kilómetros, de la que forman parte Nueva Zelanda (con
una extensión de 268.680 kilómetros cuadrados) y Nueva Caledonia (con 19.000
kilómetros cuadrados).
Zelandia reúne las características
necesarias para ser clasificado como un continente: elevación sobre la zona
circundante, geología distintiva, un área bien definida y una corteza más
gruesa que el suelo oceánico normal.
Los investigadores sostienen
que Zelandia se formó después de la desintegración del
supercontinente Gondwana, desde hace 85 millones de años hasta hace unos 30
millones de años. Con este hallazgo, los científicos esperan que Zelandia comience
a ser objeto de estudio y mención por parte de la comunidad científica.
Fuente: Medios Internet