martes, 23 de mayo de 2017

Gobierno buscará impulsar turismo en fronteras con mayor conectividad

Viceministro dice que transporte aéreo ya no debe verse como consumo de lujo

Lima, 23 de mayo.- El Gobierno buscará impulsar el turismo en las zonas de frontera, pues presenta oportunidades de desarrollo para el país, para lo cual se necesita una mayor conectividad, consideró hoy el viceministro de Turismo, Rogers Valencia.

“El Gobierno ha tomado con particular interés el turismo en las zonas de frontera, pues genera desarrollo, como por ejemplo en la ciudad de Tacna, que todavía es pequeña, pero muy ordenada”, dijo Valencia a la Agencia Andina.

Sostuvo que el transporte aéreo debe ser dejado de ver como un consumo de lujo y tiene que ser un aliado estratégico en el mejoramiento de la conectividad y competitividad.


“En ese sentido, el inicio de vuelos low cost (de bajo costo) es importante porque sin conectividad no podría haber turismo”, manifestó.

Actividades
El viceministro comentó que se realizan importantes programas y ferias en las zonas fronterizas del Perú, con actividades comerciales y de intercambio cultural interesantes.

“Tenemos tres fronteras muy activas, como son la del norte con Tumbes y Piura, la del sur con Tacna y la frontera boliviana con Puno”, manifestó.

Valencia sostuvo que también se buscará activar en mayor medida la frontera con Colombia, porque es una zona muy interesante, la cual ya está conectada, por primera vez, con un barco que hace servicio a 200 personas por viaje desde la zona fronteriza a Iquitos (Loreto).

“Tenemos que pensar que las fronteras ya no solo son más los límites de un país, sino que son claramente un lugar donde se encuentran pueblos hermanos", sostuvo.

Explicó que el turismo de frontera se ha afianzado en los últimos años gracias a las diversas estrategias que se aplican para atraer a más turistas procedentes de Ecuador y Chile.

“En las fronteras norte y sur se tiene un programa interesante de Promperú, donde se empodera operadores gastronómicos y turísticos con ferias como Perú, Mucho Gusto”, agregó.


El viceministro indicó que en la zona sur, la gastronomía peruana ya es un atractivo para los turistas chilenos que asisten a dichas ferias y que en la próxima edición de "Perú, Mucho Gusto" se espera la llegada de 25,000 visitantes sureños.

Añadió que en la zona norte, como la playa de Máncora (Piura) se cuenta con la infraestructura necesaria para albergar a los visitantes.

La realización de las competencias de avistamiento de aves también concita la atención de turistas de la zona de Ecuador, quienes visitan las regiones del norte del país donde se llevan a cabo este tipo de actividades.

CNA/JJN-JRA
Fuente: APN "ANDINA"