En agua y saneamiento
Lima, 24 de mayo.- La simplificación de los procesos y el nuevo marco normativo en agua y saneamiento en el Perú, permitirán agilizar las inversiones en este sector, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
En el foro la Semana del Agua y Saneamiento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realiza en Panamá, el titular de la cartera dio a conocer las estrategias que desarrolla su gestión para alcanzar el acceso universal al agua potable en el 2021.
En su exposición “Transformando los Servicios de Agua y Saneamiento hacia el 2021”, detalló que fortalecer y modernizar los operadores, así como la búsqueda de inversiones eficientes son las otras dos líneas de acción que aplica su sector en el objetivo de dotar a más peruanos con agua y saneamiento.
“Los operadores de los servicios de saneamiento como las empresas prestadoras de servicios de saneamiento, los municipios y las juntas administradoras de servicios de saneamiento requieren ser eficientes, especializados, autónomos y con recursos económicos”, apuntó.
Inversiones eficientes
Asimismo, el ministro señaló que el sector requiere inversiones eficientes que contribuyan a cerrar las brechas de los servicios de agua y saneamiento.
“Para ello hemos constituido el Fondo Agua Segura que financiará programas y proyectos para el cierre de brechas de cobertura de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a nivel nacional”, agregó.
Informó que entre los años 2009 y el 2016, en todos los niveles de gobierno, se han invertido 28,979 millones de soles, mientras que los niveles de cobertura y calidad del servicio no han mejorado sustancialmente.
Marco institucional
Trujillo sostuvo que el Perú ha logrado construir un marco institucional para gestionar el agua y saneamiento, diferenciando los principales roles.
Así, detalló, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) es ente rector y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) como ente regulador
Además, las empresas prestadores, municipios y Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) son operadores de servicios, y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), como ente especializado a cargo de cautelar la ejecución de la política del Estado en materia de prestación de los servicios de saneamiento.
RGP/RGP
Fuente: APN "ANDINA"