Considera que se debe tener cuidado con etiquetas que califiquen a productos como buenos o malos
Lima, 14 de junio.- El viceministro de la micro y pequeña empresa (mype) e Industria, Juan Carlos Mathews, indicó ayer que el consumidor peruano debe estar claramente informado del contenido de los productos alimenticios que adquiere.
“El consumidor final tiene que estar claramente informado y el etiquetado tiene que revelar información. Ese tipo de mecanismos son válidos”, subrayó.
Sin embargo, consideró que se debe tener cuidado con propuestas que cataloguen a los productos alimenticios como buenos o perjudiciales, en referencia al proyecto de ley del congresista de Fuerza Popular, Daniel Salaverry para implementar un “semáforo” nutricional en las etiquetas.
“Lo que sí tenemos que tener cuidado es de satanizar algunos productos, pues ha habido experiencias malas en otros países, simplemente por poner etiquetas rojas o verdes que harían pensar al consumidor si un producto es bueno o malo”, dijo Mathews.
En la víspera el legislador Salaverry presentó su proyecto de ley referido al “semáforo” nutricional.
Etiquetas de productos deberán tener la mayor cantidad de información
Experiencia negativa en otros países
El viceministro de mype e Industria refirió que el etiquetado de un “semáforo nutricional” ha afectado la industria alimentaria en los países donde se ha aplicado.
“Si hablamos de transparencia en la información, eso es absolutamente normal, pero no se trata de satanizar productos y de poner un producto como bueno o malo, eso se ha hecho en algunos países y ha sido contraproducente y afecta a su industria”, dijo.
Mathews señaló que el “consumo excesivo” de cualquier producto es dañino para la salud, pero que es necesario que los consumidores cuenten con la información del contenido de los productos para tener la libertad de escoger.
“Si se consume en exceso cualquier producto, una gaseosa o una galleta puede resultar malo, pero en la medida que des información transparente desde nuestro punto de vista es bueno”, afirmó.
Reglamento de ley contra comida chatarra saldría esta semana
Concurso en Chile
Por otra parte, señaló que ninguna empresa peruana productora de pisco participará en el Concurso Internacional de Bruselas que se realizará en Chile en agosto de este año.
“Todas las empresas peruanas se retiraron, incluso las penalidades que se trataron de imponer no han sido aplicadas porque las empresas peruanas se retiraron, no hay participación peruana en ese concurso”, dijo.
Refirió que la crítica a la inscripción de las empresas peruanas productoras de pisco en el referido concurso, se debe a que participaban bajo la denominación de aguardiente de uvas y no de pisco.
Producción de pisco alcanzaría récord histórico al cierre del 2017
“Sin embargo lo que ha salido a la luz es que las empresas peruanas que se registraron en enero de este año, lo hicieron mientras existía la categoría de pisco y posteriormente los organizadores de Chile, cambiaron la categoría”, precisó.
El viceministro Mathews participó esta mañana en la presentación de resultados del primer censo nacional de mercados de abastos 2016.
MDV/JJN-JRA
Fuente: APN "ANDINA"