Aventura Plaza y Open Plaza pretenden construir malls en Tacna y a solo 50 km de la frontera
Tacna, 01 de Agosto.- La
posibilidad de que empresas chilenas inviertan en la ciudad de Tacna ha
dividido a la población, autoridades y organizaciones locales. Desde hace dos
semanas, el tema del que más se habla y se discute en la región fronteriza es
la emisión de la Resolución Ministerial N° 334-2017-PRODUCE, que publicó el
proyecto de decreto supremo que autoriza a las empresas Aventura Plaza S.A. y
Open Plaza S.A. a adquirir y mantener terrenos, respectivamente, dentro de los
50 kilómetros del límite fronterizo con Chile.
Si el Ejecutivo declara de necesidad pública esta
inversión, con esta norma se exceptuaría a ambas empresas de capitales chilenos
de la prohibición que establece el artículo 71 de la Constitución Política de
que extranjeros puedan adquirir propiedades dentro de los 50 kilómetros de la
frontera. “La decisión por parte del Gobierno aún no está tomada, primero se
escucharán las opiniones y comentarios de la población”, declaró a Correo el titular de la Presidencia del
Consejo de Ministros, el tacneño Fernando Zavala Lombardi.
El Ministerio de
la Producción dispuso que el proyecto esté publicado por
un término de 30 días a efectos de recibir las opiniones, comentarios y/o
sugerencias de la ciudadanía.
PABELLÓN
A MEDIA ASTA. Los primeros en oponerse a la instalación de los
malls en la Ciudad Heroica fueron los comerciantes de los mercadillos agrupados
en la AJU Zotac, organización creada hace 25 años para combatir el contrabando
y formalizar el comercio. Su actual presidente, Roberto Gómez Cáceres, dijo que
de aprobarse esta norma se afectaría directamente a los pequeños empresarios,
como los de su gremio. Conocida la publicación del Ministerio de la Producción,
los comerciantes se reunieron de emergencia y formaron una comisión especial
para emitir un pronunciamiento que alcanzarán al Gobierno. La semana pasada, la
AJU Zotac celebró sus bodas de plata, y lo hizo izando el pabellón a media asta
en rechazo a los malls de origen chileno.
SEGURIDAD
NACIONAL. Entre las organizaciones que también han
expresado su rechazo a la posibilidad de que empresas chilenas compren
propiedades en la ciudad, ubicada a unos 35 kilómetros de la frontera con
Chile, está el Club Tacna en Lima, que demandó al Gobierno actuar con mucha
cautela y previsión, al tratarse de una inversión en una zona estratégica. Este
grupo considera que, antes que los extranjeros, el Estado debe garantizar el
desarrollo de las zonas de frontera en el país.El Grupo Basadre señala en un
comunicado de 12 puntos que la seguridad nacional es primero, y después el comercio,
y no al revés. Cuestiona además la veracidad de la cantidad de empleos que se
anuncia generarían con la instalación de los dos malls, y hace mención a los
temas pendientes con Chile, como el mal llamado “triángulo terrestre”, el
Tratado de Libre Comercio (TLC), entre otros.A nivel local, los integrantes del
Consejo Regional de Tacna se oponen a la inversión extranjera. En tanto, la
misma posición hay en algunos directivos de las organizaciones patrióticas.
Aunque en ambos casos se ha acordado invitar para la próxima semana a quienes
defienden y rechazan esta propuesta antes de tomar una posición colegiada.
LOS
PROMOTORES Y EMPLEOS. La inversión de Aventura Plaza S.A. y Open Plaza
S.A. durante la construcción de la infraestructura generaría unos 2750 puestos
de trabajo y, en la operación de los centros comerciales alrededor de 5500
empleos formales. Asimismo, la infraestructura arrendable generará una
facturación, en su primer año de ejecución, por 271.5 millones de soles, lo que
significaría una recaudación por IGV de 46.2 millones de soles y por IR por
tercera categoría de 2.7 millones de soles.
LOS
DEFENSORES. En el otro lado están los que defienden esta
millonaria inversión. La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna ha
respaldado la publicación del proyecto de decreto supremo del PRODUCE y espera
que sea aprobada por el Ejecutivo. “La región de Tacna necesita inversión, y no
se puede desaprovechar esta oportunidad”, comentó su presidenta, Corinne Flores
Lemaire. Lamentó que el Club Tacna y el Grupo Basadre se opongan a esta
inversión. “Hay muchos tacneños que solo vienen el 28 (de agosto) al Paseo de
la Bandera, comen su picante y se van, no saben de la realidad local”, dijo.
Con respecto al Grupo Basadre, señaló que solo buscarían un protagonismo
político. “A estas personas que dicen ser patriotas, y que algunos fueron
ministros de Estado, habría que preguntarles si ellos no acuden a los malls en
Lima, la mayoría de capitales chilenos. ¿O solo compran productos en empresas
peruanas y no extranjeras?”, comentó.
LA
REGIÓN DICE SÍ. El Gobierno Regional de Tacna convocó a varias
organizaciones y autoridades de la ciudad y emitió un comunicado conjunto
respaldando la presente inversión extranjera.No solo Aventura Plaza y Open
Plaza buscan invertir en la ciudad. Frente al aeropuerto Carlos Ciriani Santa
Rosa la empresa Cencosud tendría un terreno adquirido para la instalación de un
mall. En el distrito de Pocollay, la empresa Parque Arauco compró un terreno
que pertenecía a la minera Southern Perú para el mismo negocio.
QUÉ
PASA EN ARICA. Mientras en Tacna se discute si se permite o no la
inversión extranjera, en la ciudad de Arica, a unos 50 kilómetros de Tacna, se
invierte cerca de 120 millones de dólares en la construcción del nuevo Mall
Plaza Arica, donde funcionarán tiendas como Saga Falabella y Ripley, entre
otras. Casi al frente del primer proyecto se edifica el denominado Strip Center
Costanera Arica. Además, Arica City Center, que incluye el primer hotel de
cinco estrellas que tendrá un casino de juegos y complejo inmobiliario. Con
estas millonarias inversiones, el gobierno del país sureño espera que menos
chilenos crucen la frontera para visitar la ciudad de Tacna. Al día, en
promedio, ingresan unos cinco mil chilenos a la ciudad. La cifra se incrementa
a 12 mil los fines de semana y en las vacaciones y fiestas en dicho país
superan los 20 mil.Ante esta puntual realidad, la representante de la Cámara de
Comercio de Tacna señaló que la región no puede quedar postergada por la
vigencia del Art. 71. El próximo año se culmina la carretera Tacna-La Paz y
cientos de bolivianos llegarán a la ciudad, y de no hacerse nada, Tacna corre
el riesgo de seguir siendo una ciudad de paso, comentó.Por último, se conoció
que algunas organizaciones y ciudadanos que se oponen a la instalación de los
malls en la ciudad de Tacna están convocando para la próxima semana a una
marcha de protesta en rechazo a la inversión de capitales chilenos.
CIFRAS
200 millones de soles estima
invertir Aventura Plaza en mall.
100 mil metros cuadrados espera
comprar Aventura Plaza en Tacna.
46.2 millones de soles espera
recaudar por IGV el Estado tras la construcción de los malls.
Fuente: Diario Correo Tacna