viernes, 14 de enero de 2022

¿Usas mucho redes sociales? Sigue estos consejos para cuidar tu privacidad

Los internautas peruanos están al tanto de los riesgos, pero el 12% no sabe cómo las redes sociales usan sus datos.


El 30% de usuarios peruanos pasa entre una a tres horas al día en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok. Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues el 43% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados, según un reciente estudio de Kaspersky.

Además, el 71% de usuarios peruanos dice que se sienten "entretenidos" y casi la mitad (47%) asegura sentirse "conectados" al interactuar en estas.

El estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada diez peruanos (85%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 77% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (46%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas.

Datos personales en peligro

Otro aspecto que inquieta a los internautas de Perú es la información que ceden a las redes sociales: 12% de los peruanos asegura que no tiene idea de cómo estas plataformas utilizan sus datos personales y 33% señala que no confía en absoluto en el uso que dichas compañías hacen de su información. Peor aún, casi la mitad (48%) de las personas encuestadas afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones.

“Los datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados”, explica Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. 

“Además, es importante señalar de que estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes estudian los perfiles de los usuarios y aprovechan la información que estos mismo publican para realizar diferentes tipos de fraude y crímenes en general”, concluye.

Sigue estos consejos para resguardar adecuadamente tus datos personales:

- Mantén un balance adecuado en el tiempo que dedicas a estas plataformas y a otras actividades como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con seres queridos.
- Revisa a quiénes tienes como contactos y por obvio que parezca, no aceptes como “amigos” a personas desconocidas.
- Se consciente de que toda la información publicada en redes sociales corre el riesgo de caer en manos equivocadas. Evita subir fotografías que revelen tu ubicación, tu dirección, la localización de la escuela de tus hijos, etc.
- No importa quién te comparta un enlace, sospecha siempre de estos, especialmente cuando la dirección parezca extraña. Siempre verifica las direcciones antes de hacer clic.
- Dedica tiempo a revisar qué datos personales compartes en cada una de las redes sociales donde te mantienes activo y verifica qué permisos has otorgado a cada una de estas plataformas.
- Utiliza soluciones de seguridad que te ayuden a proteger tu privacidad en línea. 

NDP / IVM
Fuente:APN "ANDINA"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario