En el programa
Geopolítica, de Red de Comunicación Regional, Insulza recordó que el
80 por ciento de migrantes en problema son venezolanos, porque en los últimos
seis años han salido más de 7 millones de ciudadanos de ese país, es decir la
cuarta parte de su población.
“No creo que otro país pueda mostrar esas cifras, ni siquiera Siria, de nacionales saliendo apresuradamente de su país de una manera por lo demás bastante desordenada”, comentó Insulza.
El exsecretario general de
la OEA indicó que también es necesaria la participación de las autoridades de
Bolivia en la solución al problema migratorio, al mencionar que la mayoría de
venezolanos que ingresaron a Chile en los últimos años no provienen de Perú,
sino del altiplánico.
El senador chileno sostuvo
que el problema con los migrantes en la frontera se origina cuando el Perú
cerró definitivamente el ingreso de los inmigrantes sin documentos.
“Perú decidió simplemente
no permitir que no pasaran por su país como lo hacía desde hace tiempo, y me
parece bien, pero nos ha creado un problema legal difícil porque (los
migrantes) no están ni en Perú ni en Chile, sino en tierra de nadie”, comentó.
El político chileno dijo
que la salida de extranjeros de su país se realizaba hasta hace dos semanas sin
dificultad y mencionó el caso de los haitianos se avanzaba por Chile, Perú,
Colombia, el Tapón de Darién y México, donde intentan pasar a Estados Unidos.
“Nosotros lo sabíamos
perfectamente hace un año y sin embargo el paso de Chile a Perú no le importaba
a nadie. Nadie lo impedía y era simplemente un trámite de pasar la frontera al
Perú.
A criterio
de Insulza, la salida a la crisis es permitir que los extranjeros puedan
irse, pero anotó que comprende que las autoridades peruanas necesiten un
compromiso de que los migrantes no se quedarán en nuestro país. “Es necesario
negociar esa garantía”, expresó.
Venezuela
dificulta retorno a sus compatriotas
José Miguel Insulza,
cuestionó que el gobieno venezolano afirme que hay una violación a los derechos
humanos de los migrantes en la frontera peruano – chilena, ya que olvida que el
régimen chavista es responsable de la salida de 7 millones de sus compatriotas.
Recordó que los
venezolanos salieron de su país primero por razones políticas y luego por la
grave crisis económica. Anotó que cuando Chile ha intentado el retorno de los
venezolanos a su país, las autoridades chavistas siempre han argumentado
problemas que lo han impedido.
Agregó que Venezuela debe
ser involucrada en una salida sudamericana a la crisis migratoria, para que
asuma su responsabilidad, lo que no han hecho sus autoridades hasta el momento.
“En el resto de países de América del Sur debe haber por lo menos 5 millones y
medio de venezolanos”, manifestó.
“Tiene que haber una
conferencia de plenipotenciarios para tratar el tema de la migración en los
niveles que corresponde”, puntualizó.
Alianza del
Pacífico
El exministro de Relaciones
Exteriores de Chile, José Miguel Insulza, expresó que el gobierno de su
país no se inmiscuirá en los temas de la política peruana de ninguna manera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario