Los restos fósiles de un
cetáceo prehistórico, el más pesado que ha habitado el planeta, fueron hallados
en el desierto de Ica por un equipo de especialistas del Museo de Historia
Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) dirigido por el
investigador Mario Urbina.
Se trata del Perucetus Colossus “el coloso cetáceo del Perú”, denominado así en honor a nuestro país, cuyos restos fueron descubiertos en rocas de 39 de millones en el desierto de Ica. Su peso estimado en 199 toneladas de peso, distribuidas en un cuerpo de unos 20 metros de longitud, esto lo convierte en el animal más pesado que ha existido en la tierra.
Mario Urbina había
descubierto en 2013 las primeras vértebras del gigantesco animal, mientras
trabajaba por la zona de Samaca en busca de restos de cetáceos primitivos.
Posteriormente, reunió a varios científicos para que identifiquen el
extraordinario fósil, que actualmente consta de 13 vértebras y cuatro
costillas, así como una parte de la pelvis.
Es preciso mencionar que
los huesos se encuentran sumamente modificados con relación a otros animales
debido a que adquirieron una enorme densidad y un volumen descomunal. Por lo
descrito, este nuevo hallazgo del paleontólogo Mario Urbina y su equipo sería
uno de los más valiosos e importantes del mundo, por lo que se publicará en la
prestigiosa revista Nature.
El equipo de colecta de
vértebras para estudio estuvo conformado por Walter Aguirre, Alfredo Martínez,
Beder Martínez, Eusebio Díaz, Joan Chauca, entre otros. Todos ellos son
miembros del Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo de Historia
Natural de la UNMSM. El equipo contó, además, con la colaboración de científicos
de universidades de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y de
Suiza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario