El viceministro de
Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian
Barrantes Bravo, confirmó que el nivel de agua del lago Titicaca se ha reducido
por la escasez de lluvias en Puno. En ese sentido, informó que hay un
presupuesto de más de 200 millones de soles para construir 437 pozos
subterráneos de agua principalmente en la región altiplánica.
“A través de la Autoridad Nacional del Agua venimos haciendo un monitoreo y hay un descenso del nivel del agua al 30 de julio de 1.13 metros. Este descenso se debe justamente a la reducción de las lluvias que se dio desde octubre del año pasado del 2022 y se viene prolongando, porque tenemos condiciones ahora que nos plantean un fenómeno de El Niño bastante inminente en el país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que están tomando
medidas de muy corto plazo para enfrentar el impacto de El Niño, que ya está
cercano. “Por eso ha salido un decreto de urgencia que habilita a varias
entidades del ministerio en este trabajo, como son la Autoridad Nacional del
Agua, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, el programa Agrorural,
incluso el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, que son entidades del
Midagri”, precisó.
Remarcó que se tiene un
presupuesto de 219 millones de soles para nueve regiones del país que están en
peligro inminente por la sequía. “Específicamente en 131 distritos, que están
catalogados con peligro inminente por déficit hídrico. Dentro de estos 131
distritos, 68, más del 60%, son de la región Puno y lo que se va a trabajar es
en primer lugar el uso de aguas subterráneas, que es una alternativa que
tenemos”, indicó.
Enfatizó que se van a
rehabilitar e instalar 437 pozos a tajo abierto. “Cuando hablamos de pozo de
tajo abierto hablamos de pozos con una profundidad promedio de 30 metros, para
poder hacer uso de agua subterránea para los productores agropecuarios. Esta
actividad se va a hacer únicamente en la región Puno. Estos 437 pozos son
principalmente en Puno, hay algunos también en Tacna”, explicó.
“Son 437 pozos, de los
cuales casi el 90% están en la región Puno, están circunscritos en diferentes
cuencas. Hacemos pozos a tajo abierto y priorizamos la región Puno, no solo por
ser la región más afectada, sino también por la presencia del lago Titicaca,
que asegura la presencia de agua subterránea más cerca de la superficie, porque
normalmente si queremos hacer pozos más profundos se requiere ya estudios que
podrían alargar la intervención”, recalcó.
Anunció que la
construcción de pozos se realizará entre agosto y noviembre. “La mayoría de las
medidas están para implementarse desde agosto a octubre. Por eso me refería que
eran periodos de bastante cortos de intervención”, apuntó.
También dijo que la idea
es generar una propuesta a mediano plazo, para enfrentar el déficit hídrico.
“Estos problemas podrían darse de forma más frecuente. Vamos a trabajar ya al
mediano plazo todo lo que son pozos tubulares, presas e infraestructura de
riego que permita hacer una mejor gestión del recurso hídrico”, observó.
Asimismo, indicó que se
van a adquirir más de 38 mil toneladas de alimento para el ganado. “Se van a
instalar en estos lugares 5000 fitotoldos, muchos de ellos asociados a cultivos
hidropónicos. Se instalar 2856 módulos de hidroponía, se va a facilitar el que
puedan tener los productores materiales para hacer pequeños embalses, para
hacer abrevaderos para el ganado, algunos pequeños kits de riego también”,
subrayó.
Agregó que para
enfrentar las heladas se han entregado aproximadamente 700 cobertizos para
ganado en la región Puno. “Por otro lado también hay una instalación de
fitotoldos, para hacer agricultura protegida y evitar que las heladas puedan
afectar la seguridad alimentaria de los productores y se trabajó también desde
el mes de mayo y junio con la desparasitación de los animales, de la
dosificación del suministro de vitaminas para que estos animales puedan
enfrentar el tema del frío no el tema de las heladas”, añadió.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario