Foto cortesia RCR
El exviceministro de Energía y Minas y miembro del Consejo Consultivo de los Premios Proactivo 2023, Luis Miguel Incháustegui, dijo que los premios Proactivo 2023 reconocen a las iniciativas públicas o privadas enmarcadas con el desarrollo sostenible. Destacó que Anglo American ganó una de las categorías con su proyecto Moquegua Crece de desarrollo territorial.
“Este es un
reconocimiento que hace la revista Proactivo, este es el sexto año, y lo que
busca es reconocer los proyectos que hacen las empresas que tienen relación con
la actividad minera, no solamente empresas mineras, también hay energía,
hidrocarburos, proveedores. Lo más importante es que siempre se habla sobre las
cosas negativas el sector y lo que busca acá es resaltar los buenos ejemplos y
alentar a que las empresas se enfoquen en generar, no solamente una ganancia
para los accionistas, sino ayudar a su entorno”, dijo.
Enfatizó que existen ejemplos muy buenos y lo que se busca es justamente alentar a que las empresas sigan pensando en cómo colaborar más con su entorno, no reemplazando al Estado sino trayendo al Estado. “Los premios Proactivo están enfocados también en reconocer los proyectos que estén relacionados directamente con los objetivos del desarrollo sostenible”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que el proyecto
de Anglo American trabaja temas de gobernanza en alianza con otros actores. “El
proyecto que ha ganado en el caso de Anglo América es Moquegua Crece. El título
es reimaginando el desarrollo a través de un relacionamiento más proactivo con
los actores, y Moquegua Crece es un ejemplo de eso, porque busca relacionarse
con otros actores, involucrar a otras empresas no solamente mineras, para
mejorar el desarrollo territorial”, precisó.
“En el caso de Moquegua
Crece este ha empezado desde hace un par de años este la mina ha empezado a
operar el año pasado y lo que está haciendo es ayudando a este resolver su plan
de desarrollo territorial y que se puede hacer ejecutado en proyectos
específicos para el cierre de las brechas sociales”, afirmó.
También dijo que la
compañía minera Poderosa, a través de su fundación Pataz, ganó un
reconocimiento por entablar una alianza con la Dirección de Salud de la zona,
para mejorar la nutrición infantil. “La comunidad tenía una barra de nutrición
y lo que han hecho es incluirle el hierro y eso está haciendo que los niños
menores de 5 años tengan hasta el 90% de hierro, que es una cantidad importante
para la nutrición justamente”, comentó.
“También está en extrema
pobreza y está cerca de la zona, pero también nuevamente es a través del
objetivo de desarrollo sostenible 17, que son las alianzas que se deben hacer,
es que se ha logrado esto”, apuntó.
Señaló que los
conflictos sociales siempre van a haber, porque hay siempre algunos temas que
arreglar. “Nadie es perfecto, pero en realidad cuando una empresa ayuda
realmente a su entorno a que pueda resolver sus necesidades, trayendo el Estado,
es también como un seguro que genera una mejor relación, construye confianza y
se reducen los conflictos”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario