El doctor Rudecindo Vega, gerente general del Fondo de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), destacó que se están cumpliendo 20 años de diálogo social con resultados producto de la negociación colectiva que existe en el sector construcción entre CAPECO y la FTCCP. Resaltó que es una buena práctica que puede ser útil para el desarrollo del resto de actividades económicas del país.
“Este año se están cumpliendo 20 años de diálogo social con resultados producto de la negociación colectiva que existe en el sector construcción. Es la única actividad económica que tiene este mecanismo laboral que permite a los empresarios y a los trabajadores negociar anticipadamente su pliego de reclamos, las condiciones laborales”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Enfatizó que la
negociación colectiva por rama es un instrumento, no solamente importante para
el sector, sino importante para el Perú. “Este mecanismo, al fusionar 20 años
de diálogo social con resultados, ha funcionado en épocas de éxito y de crisis,
en épocas de fortaleza democrática y de debilidad democrática, en épocas de
auge económico y de crisis económica, en épocas de gobiernos estables y de ingobernabilidad,
en épocas de consolidación política y de crisis política”, indicó.
Remarcó que es una buena
práctica que demuestra ante el país que puede ser útil para otras actividades.
“Estamos acostumbrados siempre a ver lo malo y a lo bueno ni lo tomamos en
cuenta, ni lo miramos siquiera de reojo, lo dejamos que pase. Generalmente nos
dedicamos a conversar y hablar de todo lo malo y que nos ha pasado y que nos
puede venir”, expresó.
Manifestó que la
negociación colectiva en el sector construcción es lo mejor que existe en el
Perú, pero lamentó que no sea tomado en cuenta por el Gobierno y los otros
sectores. “Este es uno de los ejemplos buenos, que lamentablemente los
gobiernos y las otras actividades económicas no han tomado el debido interés.
El sector construcción está diciéndole a gritos al país, miren acá en el Perú
se pueden hacer bien las cosas”, afirmó.
“Si funciona en el
sector construcción, puede funcionar en otras actividades. Lo que hay que tener
es la voluntad, la visión, el reconocimiento al otro, porque acá hay un
reconocimiento mutuo entre CAPECO y la federación. Han puesto la agenda de
ellos y la agenda del sector y la agenda del país por delante de sus beneficios
personales. Así que eso es un ejemplo más que importante para todo el Perú”,
apuntó.
Informó que esta buena
práctica se ha presentado a candidatos, a gobernantes, a ministros sin recibir
respuesta. “Ni te imaginas a la cantidad de autoridades que se les ha llevado
la propuesta exitosa, para que la fortalezcan, para que incluso lo potencien
desde sus gestiones gubernamentales. Y ninguno lo ha tomado en cuenta”,
observó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario