La doctora Paola Bustamante, directora
de VIDENZA Escuela de Gestores y exministra de Estado, destacó que la
negociación colectiva entre la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la
Federación de Trabajadores en la Construcción del Perú (FTCCP) es un ejemplo
excelente de diálogo entre empresarios y trabajadores. Sostuvo que la única
manera de llegar a un acuerdo o consenso está vinculada con entender la
posición del otro.
“Esta experiencia es un excelente ejemplo y deberíamos dar a conocer buenos ejemplos de tolerancia, consenso y diálogo que permitan llegar a buenos arreglos, para la paz social, que es lo que más necesita el país ahora. No solamente juntarnos entre quienes pensamos igual sino más bien sentarnos a conversar entre quienes pensamos distinto, para ver si encontramos posiciones conjuntas que permitan sacar a nuestro país de la situación en la que nos encontramos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que dar a conocer el ejemplo de
la negociación colectiva entre CAPECO y FTCCP. “Esta experiencia, que
nosotros podamos dar a conocer y mirar la relación entre trabajadores y
empleadores, es importante. Es importante también poner sobre la mesa y la
importancia de la escucha y la tolerancia para tener un diálogo real”, indicó.
“En nuestro país y lo venimos diciendo
hace un buen tiempo cada día somos menos tolerantes, cada día somos menos
receptivos a quien piensa distinto y el ejemplo que vamos a ver efectivamente
mañana implica que son posturas distintas. Evidentemente cuando un empleador
plantea condiciones laborales está parado, desvelado, de las zapatillas del
empleador y obviamente los trabajadores desde la mirada de quién presta los
servicios en la empresa”, expresó.
Recalcó que la única manera de llegar
a acuerdos o a consensos está vinculada con entender la posición del otro. “No
solamente atender mi posición como trabajador o mi posición como empleador o mi
posición como empresario privado y mi posición como poblador o comunero de una
comunidad, por ejemplo, hablábamos de minería, sino cómo tratamos de dar un
paso más y entender qué es lo que pasa en la mirada y qué visión tiene la otra
persona con las que nos estamos sentando a dialogar”, precisó.
“Yo entiendo que ese es un proceso
complejo y no es menor el diálogo y los consensos no se llegan en un día ni en
tres cafés, muchas veces toman seis meses, un año y hasta más, porque lo
primero que se tiene que generar es confianza entre las partes. No estar
desconfiando de si yo digo una cosa el otro lo va a usar en mi contra”,
subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario