“Mario Huamán como dirigente primero del Sindicato de Trabajadores de construcción de Lima, como secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción del Perú y como secretario general de la Confederación General de Trabajadores en realidad ha dejado no solamente un hondo hueco dirigencial, porque él viene de las canteras vamos a decir de los líderes históricos del sindicalismo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que la ausencia
de Mario Huamán es difícil de cubrir, pero se está haciendo bien. “No solamente
es ya la ausencia de Mario sino como tú muy bien lo planteas es ese legado y el
legado de Mario es muy amplio muy fuerte”, indicó.
Enfatizó que Mario
Huamán, en el momento que se exigía luchar de una manera fuerte contra la dictadura,
no dudó ni un solo instante. “Se plantó delante del movimiento sindical, social
y popular e impulsó esta lucha contra la dictadura fujimorista en los 90, sobre
todo después del asesinato de Pedro Huilca. Mario lideró una lucha tremenda por
la defensa de los derechos laborales que en ese gobierno fueron debilitados y
destruidos de una manera gigantesca”, expresó.
“Mario fue el hombre de
lucha, fuerte, organizado, movilizado, muy orgánico, pero cuando pasó la
dictadura y recuperamos la democracia el liderazgo se exigía que sea de
diferente manera, que sea más dialogante, que sea más concertador y en ese
periodo Mario fue un dirigente muy firme y sólido en impulsar el diálogo y la
concertación”, afirmó.
Remarcó que en Mario
Huamán hay un legado con estas dos claridades: de firmeza para la lucha y de
firmeza para el diálogo. “Gracias a eso con Mario se recuperó la negociación
colectiva por rama. Si no hubiera estado Mario Huamán y si no hubiera sido su
visión de impulsar este proceso legal no se lo hubiera tenido. Se recuperó la
negociación colectiva por rama en el sector construcción civil que hoy es la
base para todo el diálogo social que existe”, apuntó.
“Con Mario Huamán además
se inició todo el proceso para la ley de seguridad y salud en el trabajo, que
era un tema pendiente muy grande en el sector y en el país en general. Gracias
a su perseverancia y su trabajo esa ley también se conquistó. Con él se
hicieron también las bases para lo que ahora existe y se logró en la gestión de
Lucho Villanueva, que es el tema de la jubilación anticipada. Hay varios temas
en los cuales el legado es bastante grande y Mario es un líder histórico, al
cual siempre hay que rendirle homenaje y agradecimiento”, destacó.
También resaltó que
Mario Huamán supo enfrentar a las bandas criminales. “Felizmente dirigía una
institución muy sólida como la federación. Era el principal dirigente y
articulador. Yo siempre insisto lo siguiente; esas bandas criminales no avanzan
más ni destruyen el sector gracias a que existe una Federación de Trabajadores
de Construcción civil muy sólida y muy organizada, que permiten garantizar en
gran parte de la formalidad y la paz laboral en el sector”, remarcó.
“En este momento que
estamos conversando existen 23 dirigentes nacionales de la Federación de
Trabajadores de Construcción que han sido asesinados por el crimen organizado y
por la delincuencia. Entonces si hay una institución a la que hay que agradecer
que frene el crecimiento de esas bandas es a la federación, al liderazgo de
Mario Huamán en su momento y ahora al liderazgo de Lucho Villanueva”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario