El ingeniero Jesús
Salazar Nishi, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que
los tres poderes del Estado y la sociedad civil organizada deben unirse para
elaborar una estrategia concreta contra la delincuencia. Consideró que es una
grata coincidencia que la Trabajadores de Construcción Civil (FTCCP), CAPECO y
la SNI hagan un frente común para demandar al Estado mejorar la lucha contra la
criminalidad organizada.
“Necesitamos sentarnos con los tres poderes del Estado más la sociedad civil organizada y esperamos hacerlo prontamente. Es el momento de pasar del verbo a la acción. Vengo escuchando hace tiempo que tenemos planes que vamos a implementar en tema de seguridad. Lo que está haciendo el Estado no tiene eficacia, porque la delincuencia sigue ganando y el Perú se sigue desangrando. Ante eso debemos tomar nuevas medidas y una estrategia que incorpore a la sociedad civil”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Consideró que es una
grata coincidencia que la FTCCP, CAPECO y la SIN tengan el mismo objetivo, que
puede marcar un hito hacia una nueva visión de país de trabajar en conjunto.
“Esta invitación que recibimos de Lucho Villanueva, de la Federación de
Trabajadores de Construcción Civil (FTCCP) y de CAPECO fue recibida de muy
buena manera y sin ningún tipo de dudas por la Sociedad Nacional de Industrias,
porque al final compartimos el mismo flagelo”, indicó.
“Los micro y pequeños
industriales están siendo duramente golpeados, igual que el sector
construcción, por esta delincuencia que ya desbordó los limites en nuestro país
y ya escapó inclusive de la estrategia nacional y nos encontramos en un momento
en que debemos estar juntos todos los peruanos”, expresó.
Señaló que la Marcha
contra la Delincuencia es una demostración de que el Perú es atacado y se está
desangrando a muchas familias peruanas, a los pequeños emprendedores, al sector
construcción en específico. “Tenemos que estar unidos. Trabajadores y
empresarios estuvimos marchando juntos dando un mensaje claro al país y sobre
todo a los tres poderes del Estado”, afirmó.
“Hemos dicho un basta
ya, necesitamos sentarnos en este Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana,
porque los empresarios tenemos mucho que decir y los trabajadores también,
porque somos los que vivimos y padecemos de este gran flagelo”, apuntó.
Saludó la presencia del
ministro del Interior en la marcha. “Y de comunicar de parte de la presidenta
que contamos con su respaldo y están igual de preocupados como nosotros. Eso se
agradece, pero le hemos hecho saber porque nos hizo una invitación para
acercarnos al Ministerio del Interior y conversar. Esto es un problema nacional
que trasciende al tema policial”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicaciones (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario