El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, demandó al Gobierno el incremento de la remuneración mínima vital, al señalar que promoverá el consumo interno y ayudará a salir de la recesión económica. Informó que los delegados de la central sindical se reunirán en febrero para evaluar medidas de lucha a fin de exigir el aumento de salarios y pensiones, así como la reactivación de la industria.
“Hace unas semanas, el ministro de Trabajo declaró que no era el momento de incrementar el sueldo mínimo a los trabajadores. Si nuestro país está pasando por una recesión económica y no se promueve el consumo interno, estamos haciendo que se pare la producción y que no haya demanda de los productos”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Remarcó que es necesario incrementar
el sueldo mínimo para promover el consumo interno y de servicios. “Ahora más
que nunca el ministro es quien tiene que ver que se aumente el sueldo mínimo a
los trabajadores, porque el sueldo mínimo de 1025 evidentemente no alcanza ni
para una persona”, indicó.
“Hay dos sectores claves para
reactivar la industria nacional y promover el consumo interno y la economía del
país. Uno es la industria de la construcción y está bajando, no está realmente
reactivándose para generar empleo y arrastra a las fábricas de fierros,
cementos, ladrillos, electricidad. Por eso decimos que tiene que haber mayor
inversión pública. El otro sector es la agroindustria, que casi genera el 70%
de mano de obra ocupada”, expresó.
Sostuvo que el Gobierno tiene que
impulsar la inversión privada y pública, para reactivar la producción que está
paralizada, generar empleo y promover la demanda interna. “El sueldo mínimo
tiene que ir a la par con la canasta base familiar y la canasta base familiar
para una familia de tres a cuatro personas está entre 2500 a 2600 soles”,
precisó.
“Sabemos que eso va a ser imposible
que se incremente a 2600 el sueldo mínimo, pero debe ir aumentando
progresivamente. Por ejemplo, ahora de 1025 se debe pasar a 1650 para llegar al
tope que demanda la canasta básica familiar. Ese planteamiento de la central,
que lo ha planteado no solamente con el ministro de Trabajo actual sino también
con el ministro de Trabajo anterior. Sin embargo, no hay respuesta a esto”,
apuntó.
Informó que este 17 de enero a las 4
de la tarde se va a instalar el Consejo Nacional del Trabajo, donde la CGTP va
a demandar el incremento al sueldo mínimo del salario y también el aumento de
pensiones para los jubilados, que también están pasando por una situación muy
compleja económicamente con pensiones de 400 a 500 soles.
“La misma señora Boluarte dijo que el
incremento al sueldo mínimo se tiene que dar por consenso en el CNT, pero tampoco
no han convocado y no hay puntos de agenda con respecto al tema del sueldo
mínimo, pero este 17 vamos a hacer nosotros muy consecuentes e insistentes para
que tenga que discutirse el aumento al sueldo mínimo”, comentó.
También dijo que algunas empresas
están tomando como pretexto la reacción económica para hacer ceses colectivos.
“Por ejemplo, Ramsa, que es una empresa del grupo Rodríguez, está despidiendo a
más de 200 trabajadores. Ahí el Ministerio de Trabajo tiene que un papel
importante, porque no se trata simplemente de decir hay una crisis y despido,
sino que tiene que justificarse técnicamente y económicamente”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario