El secretario de Defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gilmer Ibáñez, señaló que el 2023 hubo un retroceso en el respeto a los derechos de libertad sindical. Sostuvo que solo se avanzó en establecer otros tipos de organización sindical, como sindicatos de empresas, de grupo económicos, de cadena de producción, etcétera.
“El último año 2023 ha habido un retraso por referencia a cautelar los derechos laborales los trabajadores en materia de libertad sindical. En el 2022 se dictó un decreto supremo, el 014 2022, que justamente modificó la ley colectiva de trabajo, que en más de 30 años no se actualizaba a la situación actual”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que en el 2023 no
hubo ninguna modificación y ninguna ley que permita justamente que los
trabajadores tengan mejores derechos y mejores beneficios. “En conclusión, para
nosotros había un retroceso más bien el 2023. No hay un balance digamos que sea
fructífero para los trabajadores”, indicó.
Consideró que las
empresas, haya recesión económica o no, siempre han utilizado los despidos
colectivos. “Con esta publicidad que hizo el Gobierno con el tema de la
recesión económica a finales del año pasado y en este año han indicado que
podría establecerse una reactivación económica del país. Un hecho concreto es
que las empresas, haya recesión económica o no, siempre han utilizado los
despidos colectivos en distintos en distintos sectores productivos de nuestro
país”, expresó.
“En el sector industria,
al que yo pertenezco, por ejemplo, siempre las empresas utilizan el cese
colectivo con la suspensión perfecta y que la ley data del año 1992. Siempre
han utilizado esos mecanismos a pesar que han tenido una gran cantidad de
ingresos. Un caso especifico es el grupo Aje, que ha sometido a despido
colectivo a más de 200 trabajadores, bajo la figura de que está en quiebra,
pero vemos que no es así, porque auspicia a la selección y hace publicidad en
medios de comunicación masivos”, agregó.
Remarcó que solo se
avanzó en establecer otros tipos de organización sindical. “Tenemos sindicatos
de empresas, sindicatos de grupo económicos, sindicatos de cadena de
producción, sindicatos de suministro, sindicatos de rama y de actividad. Eso
justamente se trabajó y se avanzó en el 2022 mediante decreto supremo 014”,
afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario