“Si es que la entidad de empleadora no cumple definitivamente con entregar estos montos retenidos ya estaría incurriendo en un ilícito penal que es la apropiación ilícita. También ya se han instalado distintas denuncias y hay muchos empleadores también que han sido sancionados por el incumplimiento de sus obligaciones”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que el Conafovicer
siempre realiza una labor de recaudación para poder gestionar los distintos
programas y beneficios que otorga a los trabajadores de sector construcción. “A
partir del incumplimiento que se pueda tener respecto de las retenciones y los
depósitos que debe realizar cada empleador respecto a sus trabajadores se
inicia lo que son los procedimientos de fiscalización”, indicó.
Explicó que los
procedimientos de fiscalización están destinados a la recuperación de los
aportes que no han sido debidamente entregados a la institución. “Todos los
aportes que son retenidos deben ser entregados a Conafovicer con un plazo
máximo de 15 días del mes siguiente de su retención y si no se realiza esta
forma ya se van generando moras que tienen que ser asumidas por la entidad
empleadora”, afirmó.
“El trabajo de
fiscalización que realizamos es de forma permanente y a nivel nacional para
evitar que se pueda perder estos dineros que han sido retenidos y las empresas
después desaparezcan, cosa que en el sector construcción, por la alta rotación
tanto de trabajadores como de empresas, es un común encontrar que empresas
aparecen hoy y una vez culminada la obra desaparece. Es el mismo caso de los
consorcios que son constituidos solo para la ejecución de una obra y después se
desaparece esta esta ficción jurídica del consorcio”, expresó.
Remarcó que el trabajo
que realiza Conafovicer es fiscalización es permanente. “Estamos monitoreando
también a las obras que están en ejecución a fin de que puedan cumplir
justamente en esa etapa el cumplimiento sus obligaciones, obligación que está
regulado, tiene una norma, tiene una base legal”, apuntó.
Sostuvo que también se
realizan distintas acciones de coordinación con las entidades públicas, para
que requieran a las empresas que hayan participado en la ejecución de una obra
pública un certificado de no adeudar, certificado que es emitido por
Conafovicer. “Es para que se pueda acreditar de que la entidad empleadora
cumplió también con sus obligaciones respecto a las retenciones y la entrega de
estos dineros a Conafovicer”, precisó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario