Oscar Alarcón Delgado, secretario general de la Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE), anunció que participarán en la jornada de lucha, que ha sido convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) para el 21 de febrero, en demanda de aumento de salarios y pensiones
“El 21 de febrero la Confederación General de Trabajadores del Perú, a la que nos encontramos afiliados, está convocando a una movilización, entre otras cosas fundamentalmente, por el aumento de salarios y de pensiones. Nosotros participaremos en esta movilización, hemos convocado a nuestras bases para que en cada lugar hagan lo mismo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que los pensionistas son la continuación del movimiento
laboral. “Seguimos siendo trabajadores, lo que pasa que estamos en un estado de
jubilación y por lo tanto tiene que haber un nexo entre pensionistas y
organizaciones sindicales. Somos parte de la estructura sindical, porque se ha
perdido esta ligazón y la pandemia contribuyó a la desmovilización”, indicó.
“Hemos retomado fortaleciendo también la organización, de tal
manera que ya no somos una asociación civil, sino que somos un sindicato
afiliado a la CGTP y a nivel internacional a la Unión Internacional de
Sindicatos de Pensionistas de la Federación Sindical Mundial. Estaremos
presentes tejiendo esta alianza entre los trabajadores activos y jubilados”,
expresó.
Manifestó que la situación del pensionariado vive una situación
de olvido y de discriminación frente a la situación actual que está
caracterizada por una recesión y que afecta a toda la población en general y en
particular a los trabajadores, pero más profundamente al sector vulnerable de
la sociedad que son los adultos mayores del país.
“Este trato está basado en el pensamiento neoliberal, que
considera que los adultos mayores ya no son útiles para la economía y no
producen ni consumen. Esto se aplica en el mundo los gobiernos de esta
naturaleza de pensamiento de capitalismo salvaje y en nuestro país están
haciendo lo mismo. Las pensiones en general, por ejemplo, para el Decreto Ley
1990 oscilan entre 500 y 893 mensuales. Esto último ni siquiera equivale a la
remuneración mínima vital que está en 1025”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario