Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció que van a realizar una gran marcha el 4 de abril para presentar el proyecto de convenio colectivo 2024-2025 en el Ministerio de Trabajo. Destacó que el convenio se aprobó en la IV Asamblea Nacional de Delegados, donde también se eligió a una comisión de 12 delegados para negociar ese acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).
“Se acaba de aprobar la movilización nacional para el cuatro de abril, que va a ser el día en que vamos a presentar este proyecto de convención colectiva al Ministerio del Trabajo, porque así lo establece la ley. El convenio colectivo su proyecto se presenta a la Cámara Peruana de la Construcción, pero es a través del Ministerio de Trabajo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Recalcó que también se
eligió la comisión negociadora que está compuesta por 12 delegados de los
principales sindicatos de la federación. “También se les otorgó poderes, que es
muy importante porque no solamente se cumple con la ley, sino porque además las
bases delegan ese mandato a los delegados de la comisión, para poder negociar
con la Cámara Peruana de la Construcción”, expresó.
En ese sentido, dijo que
se culminó de manera exitosa la IV Asamblea Nacional de Delegados. “Primero se
aprobó el informe político sindical la situación del gremio perspectivas y
tareas. Eso es importante porque se ha hecho un análisis de la situación
económica, política y social del mundo y sobre todo en el Perú, que tenemos
serios problemas que se han profundizado a partir del año 2016”, indicó.
Mencionó que el sector
está siendo afectado por la delincuencia. “Lamentablemente el crimen organizado
no solamente afecta lo comerciantes, a los transportistas, sino a los
trabajadores y sobre todo los trabajadores y empresarios de la construcción. El
crimen sigue extorsionando, sigue cortando obras, para abusar de los
trabajadores”, apuntó.
Aseveró que el sector de
la construcción ha caído y hay muchos lugares donde se ha reducido el número de
obras y la consecuencia falta de empleo para los trabajadores. “Los compañeros
del sur del país y del norte que fueron castigados por la naturaleza y sobre
todo los compañeros del sindicato de Iberia de San Juan Manuel, que es la
frontera entre Madre de Dios y Brasil, donde se inundó prácticamente esa zona y
lo castigó mucho a los compañeros”, observó.
“Lamentablemente, no han
dado resultado las medidas preventivas contra el fenómeno de El Niño, porque no
son planificadas y además los diferentes niveles de gobierno no tienen
capacidad técnica de gasto y de ejecución de las obras de prevención.
Lamentablemente, hemos pasado o estamos pasando otra temporada de lluvia donde
la población y los trabajadores sigue siendo los más afectados”, afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario