Jhon Oliver Cruz Mauricio, secretario de Bienestar Social de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), informó que su sector espera la aprobación en el Congreso del proyecto para que los obreros de construcción accedan a la atención en EsSalud con un mes de aporte. Explicó el trabajo eventual en el sector construcción no permite a los hombres del andamio cumplir con el requisito de los tres meses consecutivos de aportes.
“Estamos pidiendo que se cambie excepcionalmente el artículo 10, para los trabajadores de construcción, para que en el primer mes de aporte podamos tener acceso a EsSalud. Nosotros lo justificamos con las características del sector. Somos un sector de alto riesgo, que aporta tres veces más que el régimen común a EsSalud. En el sector construcción los trabajadores aportan cada semana y aportan cuatro veces al mes, porque nos liquidan semanalmente”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que el proyecto
5440-2022-CR consta de dos artículos y dos complementos. “Estamos pidiendo
cambiar el artículo 10 de la ley 26790. El artículo 10 dice que los asegurados
pueden acceder a EsSalud siempre en cuando tenga tres meses consecutivos de
aportes o cuatro no consecutivos. Ese es una dificultad para los trabajadores
del sector construcción”, indicó.
“Los trabajadores del
sector construcción no podemos llegar a esa aportación porque las
características del sector una de ellas es la eventualidad. En las regiones y
en las provincias por la recesión económica las obras no duran como en ciertas
en ciertas capitales de región y como en Lima”, expresó.
Comentó que en Lima hay
obras que duran un año o dos años a veces en grandes obras que están
paralizadas. “En provincias las obras no llegan a los tres meses y no se logra
el aporte de tres meses consecutivos y cuando los trabajadores pasan a
planillas pierden el SIS. Eso quiere decir que nos encontramos en un total
desamparo, porque no tenemos ni SIS ni EsSalud”, precisó.
“Un operario del sector
construcción, solamente un operario semanal está sacando 938 soles y de ahí el
empleador aporta el 9%. O sea, somos un soporte económico para EsSalud y
con mucha más justificación, porque somos un sector de alto riesgo. Estamos
pidiendo que se cambie ese artículo 10 para los trabajadores de construcción”,
subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario