Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció que en la IV Asamblea Nacional de Delegados, que se realizará el 8 de marzo, se aprobará el proyecto de convención colectiva por rama de actividad del sector construcción para el 2024 – 2025. El evento también impulsará la campaña “25 kilos no más” y asistirán dirigentes nacionales e internacionales.
“Los puntos centrales van a ser la discusión y aprobación del proyecto de convención colectiva por rama de actividad para el sector de la construcción para el 2024 – 2025. Ahí vamos a debatir las propuestas que hagan las diferentes bases y veremos la aprobación del contenido del proyecto de negociación colectiva, que tiene que ver con las pretensiones del aumento de salarios y una serie de condiciones de trabajo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que serán dos
días de arduo trabajo. “Estamos realizando el 7 el fórum ‘25 kg no más’, que es
continuación de la campaña que estamos desarrollando con la Internacional de
los Trabajadores de la Construcción y la Madera para conseguir la reducción del
peso de la bolsa de cemento y no se siga malogrando la salud de los
trabajadores. Será en el salón José Faustino Sánchez Carrión del local del
Congreso de la República, que queda en jirón Azángaro”, indicó.
Precisó que el 8 se
desarrollará la asamblea nacional con la visita de dirigentes internacionales y
dirigentes de los 200 sindicatos a la federación. “Nos está visitando Denilson
Pestana, que es el presidente regional para América Latina y el Caribe de la
Internacional de los Trabajadores de la Construcción y la Madera. Asimismo,
dirigentes de la Central General de Trabajadores de Bélgica”, afirmó.
Sostuvo que este año la
FTCCP enfrenta una negociación muy dura por la situación económica que
atraviesa el país. “No nos olvidemos que estamos atravesando una recesión que
nos ha traído problemas de una baja sustantiva en la inversión privada y
asimismo en la ejecución de obras. Desde enero del 2023 a la fecha el sector de
la construcción tiene resultados negativos que muestran una caída estrepitosa y
que lamentablemente afecta a los trabajadores porque hay muchas pérdidas de
puestos de trabajo”, expresó.
También dijo que en todo
el mundo el tema de la seguridad y salud en el trabajo ha avanzado mucho. “Para
que el trabajador se desenvuelva y el grado de productividad sea aceptable hay
que brindarle las condiciones. Además, evitar no solamente que se enferme el
trabajador sino el deterioro de su salud, porque un trabajador enfermo cuesta
mucho más no solamente a la empresa que le da empleo sino al propio Estado”,
apuntó.
Enfatizó que, a nivel
mundial, en concordancia con los convenios internacionales de la Organización
Internacional de los Trabajadores (OIT), la manipulación de peso de parte de
los trabajadores de todas las actividades económicas es como límite máximo 25
kg. “Aquí en América Latina, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil ya se ha
aprobado la reducción del peso de la bolsa de cemento”, observó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario