Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), anunció que el jueves 4 de abril saldrán en una movilización a nivel nacional para entregar su pliego de reclamos al Ministerio de Trabajo. Precisó que el punto central de la movilización será en Arequipa.
“Es un proyecto de convención colectiva que en el sector de la construcción lo conocemos como pliego nacional de reclamos, que como se ha señalado va a ser presentado el jueves 4 de abril con movilización nacional. Es decir, que los trabajadores de la construcción se van a mover en todas las provincias del país”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Recalcó que el punto
central de la movilización será en Arequipa. “La movilización principal va a
estar en Arequipa y todos conocemos del bagaje y el coraje de los trabajadores
arequipeños. Así que junto a ellos estaremos también movilizándonos en Arequipa
y el resto de trabajadores lo hará en su respectiva jurisdicción”, indicó.
Precisó que el primer
punto y que es infaltable en toda negociación colectiva es el aumento de los
salarios. “Todos sabemos que en este último año ha habido un aumento en el
costo de vida, ha subido los artículos de primera necesidad. Ahí los salarios
han perdido su valor adquisitivo, por lo tanto, estamos pidiendo un aumento
salarial para todas las categorías de los trabajadores en construcción civil”,
expresó.
“Por ejemplo, para el
operario se está pidiendo 10 soles de aumento al jornal básico, nueve para el
oficial y ocho para el peón. Sabemos que son momentos difíciles, económicamente
estamos atravesando una recesión, hay condiciones favorables para salir de esa
recesión y mejorar la economía. Entonces, creo que los trabajadores debemos ser
atendidos en ese punto”, observó.
Mencionó que el segundo
pedido es un aumento del valor de la bonificación por movilidad. “Eso es lo que
estamos planteando como puntos centrales, además de la actualización de otras
bonificaciones como es la bonificación por contacto con aguas servidas, como es
una actualización de la bonificación unificada de la construcción y la
bonificación por alta especialización para los trabajadores especializados”,
afirmó.
Sostuvo que en
construcción civil existe una negociación colectiva que es por rama de
actividad y que beneficia a todos los trabajadores de la construcción, sean
sindicalizados o no sean sindicalizados. “De igual manera, obliga a todos los
que hagan obra de construcción, estén en CAPECO o no, sean empresas
constructoras o cualquier otro tipo de empresa y hasta el mismo Estado”,
apuntó.
Enfatizó que la
negociación colectiva es un derecho reconocido por el artículo 28 de la
Constitución Política del Estado y este derecho está desarrollado en la Ley de
relaciones colectivas de trabajo. “Cuando CAPECO y la federación se ponen de
acuerdo con la solución de pliego, ese pliego es publicado por una resolución
ministerial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que comunica al
Instituto Nacional de Estadística e Informática”, anotó.
“Con esta comunicación y
con el pliego en la mano del Instituto Nacional de Estadística e Informática
hace un reajuste en los valores de la mano de obra de los trabajadores de la
construcción para las seis áreas geográficas, publica unos índices de mano de
obra y en virtud a estos índices es que se hacen todos los presupuestos de las
obras a nivel nacional, sea en obras públicas o privadas”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario