“La República Democrática del Congo nos ganó el segundo lugar por culpa de nosotros los peruanos. Tenemos que retomar el paso y tenemos que recuperar y tenemos que ponernos como objetivo serio ser el primer productor de cobre del mundo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que el Perú debe
plantearse el objetivo de ser el primer productor mundial de cobre, para
generar empleos y financiar el cierre de brechas. “Tenemos que ser conscientes
que eso es primero lo que nos va a dar oportunidad de trabajo. Segundo, es lo
que nos va a permitir financiar el cierre de las brechas que no estamos
haciendo en estos momentos”, indicó.
“Necesitamos inversión,
necesitamos desarrollar los proyectos mineros que tenemos esperando. De nuestro
portafolio de proyectos mineros el 74% son proyectos de cobre y nosotros con
eso podemos llegar a ser el primer productor de cobre del mundo”, expresó.
Sostuvo que, de todos
los recursos del canon que se han entregado, o han sido mal utilizados o no se
han utilizado. “Se ha consumido el 60% de los recursos que ha transferido el
sector minero, pero de ese 60% que era para obras de inversión, para el cierre
de brecha, ya se dieron maña los políticos para utilizarlo en gasto corriente,
cosa que no estaba permitido originalmente y finalmente la corrupción más el
abandono de obras. De qué nos sirve que se haya utilizado una inversión
determinada cuando esta es inconclusa”, afirmó.
Recordó que en el
segundo gobierno del presidente Alan García se creó un mecanismo para usar de
manera eficiente los recursos del canon. “Era la comunidad, la autoridad
local o regional que corresponda y la empresa. La empresa le formulaba los
proyectos de acuerdo a las necesidades de estudio, la comunidad daba su
consentimiento porque reconocía que les hacía falta esas necesidades que se
estaban mencionando y por último está la autoridad local que participaba
completamente de todo”, expresó.
“Era la empresa la que
ejecutaba y por lo tanto se hacía una inversión mucho más eficiente, pero claro
a los políticos eso no le gustaba por dos razones primero porque yo no
aparecían en la foto como los que hacían la realización. La comunidad entendía
que era la empresa la que se estaba pasando por él y por otro lado no les
gustaba porque no había lugar para la corrupción. Ahí tiene las dos respuestas
por las cuales Humala sacó ese programa y se llevó los recursos”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario