“Si bien es cierto hay instituciones como Sencico y el Conafovicer que tienen la misión de capacitar a los trabajadores, pensamos que había un vacío y ese vacío que había que llenar era que no había capacitación en obra. Uno de los objetivos de este fondo que se ha creado por acuerdo entre Capeco y la Federación es que se pueda dar capacitación a los trabajadores in situ, es decir en su propio centro de trabajo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Remarcó que esta iniciativa
nace de la última negociación por rama de actividad en la cual se pusieron de
acuerdo la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú con la
Cámara Peruana de la Construcción, para crear un fondo financiado por los
empresarios para la capacitación de los trabajadores.
“Aparte también vamos a
dar capacitación en el instituto Capeco y en algunas otras localidades. pero la
novedad es esa que vamos a dar capacitación in situ y ya empezamos a explotar
el programa con capacitaciones para algunas empresas en sus propios centros de
labores de los trabajadores de construcción y es financiado por los
empresarios”, indicó.
Destacó que los cursos
se van a costear con el fondo que se ha establecido al cual contribuyen los
empresarios. “Las aulas las va a poner el Instituto Capeco si es que se da en
el instituto la capacitación o las va a poner el empresario constructor en una
obra si es que la capacitación será en las obras”, expresó.
“Yo no veo ningún
impedimento hoy en día para que el trabajador se capacite y para que se
certifique también porque tiene esa doble opción. Hay trabajadores que están
muy capacitados, pero no tenemos una certificación oficial. A eso también
queremos apuntar. No nos olvidemos que el trabajador de construcción peruano es
muy valorado afuera, pero a veces no cuenta con la certificación como para
poder hacer valer ese ese gran valor que tiene”, apuntó.
Informó que las metas
para el 2024 no las están estableciendo por número de trabajadores sino por el
número de obras. “Queremos llegar por lo menos hacer unas 60 capacitaciones en
lo que resta del año. Si los trabajadores demandan una capacitación determinada
la empresa podría acceder”, anotó.
“Hemos inaugurado el día
martes este programa con una capacitación en seguridad en obras de
construcción, que es fundamental que todos conozcan todos los mecanismos los
procedimientos de seguridad para no arriesgar la integridad física de los
trabajadores. Hay otros hay otros cursos que seguramente tendrán bastante
demanda como lectura de planos, instalaciones eléctricas, instalaciones
sanitarias, habilitación y colocación de acero, carpintería y encofrados,
trabajo en melamine”, precisó.
Señaló que hay una
variedad de cursos que se pueden ofrecer y lo interesante es que la empresa en
cada obra se va a poner de acuerdo con los trabajadores para ver qué curso
implementa. “No necesariamente puede ser uno, puede ser dos cursos, tres
cursos, cuatro cursos. Este proyecto se aplicará a nivel nacional y no solo a
los trabajadores, sino queremos que se incorporen a este programa los hijos de
los trabajadores eso va a ser muy muy importante”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario