“En este sentido hemos salido el día de hoy y si no se resuelve tendremos que salir en la lucha con todas nuestras bases que son más de 60 bases sindicales afiliadas a la federación. Saldremos a una movilización contra el ministro de Trabajo si es que no cambia a sus funcionarios”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que el ministro de
Trabajo y los funcionarios Dirección de Prevención y Conflictos han tomado una
posición en contra del derecho a la huelga. “En esta gestión desde el año
pasado las huelgas en la Dirección de Prevención y Conflictos las vienen
declarando improcedentes con argumentos evidentemente arbitrarios”, indicó.
Manifestó que los
funcionarios del Ministerio de Trabajo no cumplen con el principio de
legalidad. “En la Dirección de Prevención y Conflictos tenemos problemas de los
registros sindicales, tenemos problemas de los procedimientos de huelga, la
demora en procedimiento de ceses colectivos, suspensiones perfectas y es un
tema que nos preocupa a nosotros”, precisó.
Denunció asimismo que
posiblemente se estaría filtrando información desde la Dirección de Prevención
y Conflictos a las empresas donde se forman sindicatos. “No solamente en este
sector sino también es parte de la central. Por ejemplo, recientemente
constituimos el sindicato de farmacias peruanas, empresa ligada conglomerado
del grupo Intercorp, e inmediatamente la empresa se enteró y comenzó a despedir
a los trabajadores. De dónde sale la información para que la empresa tenga
conocimiento”, afirmó.
“También sucedió con los
trabajadores de Latina Televisión. Se comunicó al Ministerio de Trabajo y al
siguiente día la empresa sabía quiénes eran los que habían formado sindicato y
comenzó a despedir a los trabajadores. También hay como seis trabajadores
despedidos y seis compañeros que con engaños negociaron su licencia”, expresó.
Sostuvo que el derecho a
la sindicalización es un derecho constitucional y es un derecho humano que está
garantizado por los tratados internacionales. “Sospechamos que de esa dirección
sale toda la información para que los empleadores se puedan enterar y tener la
relación de quiénes son los que se han constituido y para que la empresa
directamente llama a la cabeza central de la organización sindical”, remarcó.
“En los procedimientos de
huelga los empresarios saben con anticipación que va a salir improcedente y
dicen simplemente yo no negocio porque tu huelga va a salir improcedente cuando
ni siquiera se han comunicado a nosotros. Cómo pueden saber ellos y es que esta
Dirección de Prevención y Conflictos habría comunicado a los empresarios. Es
una situación grave y es por eso que estamos pidiendo la destitución de la
directora de Prevención y Conflictos de la Dirección Regional de Lima”,
subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario