Cerca de 500 familias se benefician a través del aprovechamiento sostenible y la conservación de la agrobiodiversidad para mejorar sus medios de vida.
Estas acciones se desarrollan en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD) en Perú, liderado por el Ministerio del Ambiente - MINAM e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, que ha cofinanciado 7 proyectos comunitarios y un proyecto estratégico en el paisaje Tacna - Capaso, enfocados en iniciativas innovadoras en temas como bionegocios, manejo sostenible de camélidos y ecoturismo.
En esa línea y con el objetivo de generar espacios para el intercambio de experiencias y crear condiciones para la sostenibilidad, réplica y escalamiento de estos proyectos, se desarrolló en el evento: Encuentro de Saberes PPD: soluciones locales, para desafíos ambientales globales, en la Municipalidad Provincial de Tarata, Tacna.
“Desde el PNUD nos complace mucho trabajar con ustedes (…) y agradecemos al MINAN por permitirnos trabajar en beneficio de éstas y otras comunidades. Tengan la seguridad que seguiremos impulsando estas iniciativas y cuenten con nosotros para seguir apoyando en el desarrollo sostenible del Perú”, señaló Carla Zacapa, Representante adjunta del PNUD.
Este encuentro contó con la participación de Kenny Menendez, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tarata, de Mauricio Gonzales, jefe de cooperación y asuntos internacionales del Ministerio del Ambiente, de Carla Zacapa representante adjunta del PNUD, y de Rubén Solís presidente de la Mesa Multiactor, así como diversos funcionarios involucrados en el paisaje Tacna - Capaso y líderes y lideresas de los proyectos comunitarios PPD en curso.
En el marco del Encuentro, se visitó el proyecto “bosque de queñua”, que busca poner en valor el corredor ecoturístico de este bosque andino, con la puesta en marcha de actividades y emprendimientos ecoturísticos, a fin de contribuir a mejorar los medios de vida de la población de Santa Cruz, y que desarrolla un plan de manejo sostenible de 424 hectáreas de bosque aprobado por el SERFOR, fortaleciendo capacidades en reforestación de queñua, turismo comunitario y bionegocios.
Programa de Pequeñas Donaciones del GEF -PPD Perú
Desde hace 25 años el PPD viene trabajando en el país, como un laboratorio vivo de innovación, apoyando 374 proyectos comunitarios, con cerca de 14 millones de dólares de financiamiento y 10 millones dólares en cofinanciamiento local, junto con el MINAM y el PNUD, el PPD ha promovido el manejo sostenible de 280 mil hectáreas de paisajes productivos, beneficiando a más de 31,000 personas de comunidades rurales.
Fuente: Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - MINAM/PNUD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario