El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, hizo un llamado a todos los sindicatos a participar en la movilización que convoca la CGTP para rechazar la ley de reforma de pensiones que favorece a las AFP. Denunció que el Congreso elimina los regímenes especiales de jubilación, como el del sector construcción, con dicha norma.
“En este momento, me permito hacer un llamado a todos los trabajadores
de la construcción a nivel nacional, a todos los sindicatos, a participar en la
jornada de protesta que está convocando nuestra CGTP para rechazar la
pretensión de aprobar esta ley de reforma pensionaria de todos los peruanos”,
dijo en el programa “En concreto” de RCR desde Ginebra, Suiza, donde participa
en la 112 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Señaló que la reforma beneficia y fortalece a las AFP en perjuicio de
millones de trabajadores y pensionistas. “Acaba de aprobarse una reforma
pensionaria entre comillas. Esa reforma es un engaño muchacho porque esta
reforma no está orientada a resolver los problemas de los pensionistas y los
futuros pensionistas en el Perú. Esa esa ley aprobada en primera votación
beneficia y pretende fortalecer a las AFP y al sistema privado de pensión”,
indicó.
“Por ejemplo, no recoge lo que dice el convenio 102 de la OIT y que el
Perú lo ha ratificado, que señala que a un fondo de pensiones tiene que aportar
el Estado, los empresarios y los trabajadores. En el Perú con este proyecto de
ley aprobado en primera votación, los únicos que aportan son los trabajadores.
Eso no puede seguir siendo así”, expresó.
Remarcó que, además, desaparece los regímenes especiales de jubilación.
“Es decir, el derecho a la jubilación, el régimen especial de jubilación del
sector de la construcción, que nos costó 30 años recuperarlo, si es que se
termina de aprobar esta ley, acabaría y desaparecería”, resaltó.
“Estamos de acuerdo que el presidente ejecutivo del directorio de salud
tiene que ser elegido por los propios miembros del directorio, pero lo que no
está bien es que el directorio esté compuesto por cuatro representantes del
Estado, cuatro representantes de los empresarios y tres representantes de los
trabajadores. Esa diferenciación es discriminación y tiene que ser paritario”,
subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario