El secretario de Defensa Laboral de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Tito Zea Bendezú, informó que los dirigentes del gremio tienen reuniones con los afiliados para informar sobre el avance de la negociación colectiva con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO). Denunció que hay falsos dirigentes sindicales que afirman participar en la negociación, para estafar a los trabajadores pidiéndoles un “bono solidario” de 20 soles.
“Los dirigentes de la secretaría ejecutiva de la federación
estamos haciendo una bajada de bases a diferentes regiones del país con la
finalidad de que los trabajadores deben estar informados sobre el desarrollo
del pliego. Primero, porque hay que hacerles saber principalmente que somos la
organización que representa a los trabajadores en la negociación colectiva por
rama de actividad en el sector construcción”, dijo en el programa “En concreto”
de RCR.
Informó que recientemente estuvieron en la ciudad de Jaén
brindando entrevistas a tres medios de comunicación. “Hoy día estamos en Bagua
haciendo la visita en las obras principalmente conversando con los trabajadores
porque no todos los que están en obras son afiliados a nuestro sindicato. Del
mismo modo estamos desarrollando asambleas generales con los sindicatos”,
indicó.
Señaló que la federación de trabajadores desde el año 1963 a
la fecha viene conquistando derechos para los trabajadores y las trabajadoras.
“Eso es importante destacar para que los trabajadores no se dejen sorprender
por algunos avivatos que arrogándose la representatividad de los trabajadores
pretenden hacerle creer a la población y a los trabajadores que son los que
representan en la negociación colectiva. Eso estamos desmintiendo
categóricamente”, indicó.
Remarcó que falsos dirigentes están pidiendo un “bono
solidario”. “En la asamblea nacional de delegados, que se ha realizado el 8 de
marzo, acordamos hacer un aporte de 10 soles por las defensas del pliego y sin
embargo estos avivatos están pidiendo 20 soles como bono solidario sin tener
ninguna representatividad en el proceso de la negociación colectiva. Eso
estamos denunciando de manera contundente y que sepan los trabajadores que eso
no se debe permitir en las obras”, afirmó.
Destacó que los logros que se consiguen en la negociación
colectiva con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) beneficiarán a
todos los trabajadores del sector, incluso a los no afiliados a los sindicatos.
explicó que el pliego de reclamos presentado a la CAPECO tiene siete puntos,
entre ellos el aumento salarial y las bonificaciones.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario