Exigen justicia por los asesinatos de 24 dirigentes sindicales y acciones efectivas para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana.
La Federación de Trabajadores en Construcción Civil ha convocado una gran movilización centralizada contra la delincuencia y por la paz que se desarrollará el próximo 24 de octubre en la capital de Lima, con el objetivo de exigir justicia por los asesinatos de 24 dirigentes sindicales y acciones efectivas para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana.
El secretario de organización de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, José Chapa Díaz, precisó que las bases a nivel nacional se preparan para participar en la movilización del 24 de octubre en Lima contra la criminalidad.
“Después de la Sexta Asamblea Nacional de Delegados, se tomó
la decisión de desarrollar una gran movilización a nivel nacional este 24 de
octubre que contará con la participación de distintas bases sindicales de
construcción civil, pues no solamente pedimos justicia por nuestros 24
dirigentes asesinados, también medidas efectivas por parte del Gobierno contra
la delincuencia”, dijo en el programa “En Concreto” por RCR.
Chapa demandó que el ministro del Interior, Juan Santivañez,
no cumplió con el compromiso de detener a los asesinos del dirigente Arturo
Cárdenas, a pesar de las diferentes medidas aplicadas por la Federación de
Trabajadores en Construcción Civil exigiendo justicia.
“El ministro del Interior manifestó a los medios de
comunicación que ya tenían identificados a los asesinos de los dirigentes
sindicales, pero hasta el día de hoy no hemos obtenido respuesta a pesar de los
plantones pidiendo justicia y los avances de la investigación de estos
crímenes”, expresó.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de
Trabajadores en Construcción Civil de Cajamarca, José Chuquilín Chilón, sostuvo
que la participación de su base será masiva con más de 400 obreros de su
jurisdicción en la marcha del 24 de octubre en Lima contra la inseguridad
ciudadana.
“Tenemos una gran algarabía por parte de nuestros
compañeros, por eso nos desplazaremos masivamente a la ciudad de Lima en
respaldo a la Federación, a dar nuestra voz de protesta ante la ola de
asesinatos que atraviesa nuestro país por la inseguridad ciudadana”, enfatizó.
Destacó que la construcción de la presa de Chonta en
Cajamarca generará alrededor de 5 mil puestos laborales, asimismo, mencionó que
esperan el destrabe de otras obras públicas como la planta de tratamiento de
aguas residuales.
“Estamos luchando junto al alcalde de Cajamarca para el
destrabe de proyectos como el PTAR para poder laborar. Además, sabemos que la
ejecución de la presa de Chonta albergará más de cinco mil puestos de trabajo
directa e indirecta”, anotó.
Asimismo, Jesús Jiménez Fernández, secretario general del
Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de Abancay, manifestó que las
bases sindicales de su jurisdicción participarán de la movilización del 24 de
octubre con un promedio de 100 a 150 obreros que se desplazarán a la ciudad de
Lima.
“Esperamos que en el transcurso de los días y semanas se
sumen más trabajadores para desplazarnos a la gran movilización contra la
delincuencia, por eso estamos haciendo un esfuerzo para poder estar con un
mayor número de trabajadores, al momento tenemos registrado un promedio de 100
a 150 obreros”, mencionó.
Remarcó que la región Apurímac ha sido olvidada y postergada
por mucho tiempo, usualmente el mayor empleador es el gobierno regional,
algunas pequeñas obras del gobierno municipal, y una que otra empresa o
consorcios de saneamiento básico, sin embargo, aún no se tiene una reactivación
en el sector construcción.
“Referente a obras de infraestructura, la mayoría se
encuentra paralizada, por lo tanto, no tenemos una reactivación como
quisiéramos, este año mayormente hemos contado con desocupados y mayor
porcentaje, pero igual estamos organizándonos para luchar contra la
delincuencia y el sicariato que nos hace bastante daño”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario