El secretario de defensa de la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú, Tito Zea, anunció que el sector construcción
intensificará sus movilizaciones para exigir resultados en la investigación y
captura de los responsables del asesinato de Arturo Cárdenas. En ese sentido,
señaló que el 24 de octubre realizarán una gran movilización contra la
criminalidad, además de demandar la eliminación de seudo sindicatos que son
fachada de organizaciones criminales.
“Los trabajadores de construcción civil a raíz del asesinato de Arturo
Cárdenas el 15 de agosto, se movilizaron al Ministerio del Interior para exigir
los resultados de la investigación y captura de los criminales. Sin embargo,
aún no tenemos información respecto a las investigaciones, por lo tanto,
seguiremos movilizándonos para exigir justicia”, dijo a través del programa “En
Concreto” por RCR.
Precisó que desde el año 2004, la Federación de Trabajadores en
Construcción Civil del Perú (FTCCP) viene demandando la eliminación de los
registros de seudo sindicatos. Asimismo, sostuvo que no han obtenido respuesta
del Ministerio de Trabajo respecto a la revisión de sindicatos a pesar del
compromiso del ministro Daniel Maurate el pasado 20 de agosto.
“A pesar del avance el sector para la suspensión de estos sindicatos
durante muchos años, aún no se ha obtenido una respuesta concreta. Incluso tras
la movilización del 20 de agosto donde el ministro indicó que iniciarán
acciones para detectar a los seudo sindicatos, todavía no se ha manifestado con
nosotros, por lo tanto, los trabajadores seguiremos demandando revertir esta
situación que afecta al sector”, expresó.
Enfatizó que, ante el incremento de la criminalidad e inseguridad
ciudadana, la FTCCP se movilizará el 24 de octubre en Lima con la presencia de
diferentes sindicatos de todas las regiones del país para demandar a las
autoridades mayor atención al sector que viene siendo atacado por las mafias
criminales.
“Los trabajadores de construcción civil se movilizarán el 24 de
octubre, porque nos encontramos en abandono ante la falta de una autoridad que
haga algo por justicia y por la seguridad, no solamente el sector construcción
es perjudicado, también diferentes sectores del país. Son 24 dirigentes
sindicales que han asesinados a la fecha y no podemos seguir permitiéndolo”,
anotó.
Asimismo, Zea sostuvo que el sector había avanzado una agenda con la
exministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, donde también participa Capeco,
para ver la posibilidad de reactivar los bonos de vivienda social para los
trabajadores en construcción civil, pero tras el cambio de ministros se
encuentran a la expectativa de que este proceso continúe.
“Nos preocupa el cambio de ministros porque muchas veces retrasa las
gestiones avanzadas, habíamos avanzado con la exministra Hania Pérez de
Cuellar, la posibilidad de reactivar los bonos de vivienda social para los
trabajadores de construcción, esperamos que el nuevo ministro continúe con este
proceso que beneficiará al sector”, indicó.
Señaló que la FTCCP viene demandando la reactivación del sector
construcción tras corroborar que se están desarrollando obras de muy poca
magnitud en diferentes regiones del país, e incluso algunos proyectos se
encuentran paralizados por la falta de un expediente técnico, estudio de suelo
o responsabilidad social.
“A nivel nacional hemos visto que se están desarrollando obras de muy
poca magnitud con respecto a gobiernos locales y regionales, en algunas
regiones un poco más que en otras, pero si vemos el estudio del INEI con
respecto al avance de obras refleja que los gobiernos regionales y municipales
son los que tienen mayor desarrollo, pero hay obras paralizadas por la falta de
un expediente técnico, estudio de suelo o responsabilidad social, que no está
habilitada, por eso permanentemente demandamos al Gobierno la reactivación del
sector”, manifestó.
Finalmente, remarcó que la reducción del peso de la bolsa de cemento
tiene opiniones favorables, sin embargo, aún continúa en debate. Mientras que
la modificación de la ley de la seguridad social ha sido aprobada por mayoría
de votos en la Comisión, pero aún están a la espera que pase al Pleno del
Congreso.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario