La
excongresista Indira Huilca calificó de ejemplar y exitoso el diálogo que por
21 años han tenido la Federación de Trabajadores en Construcción Civil y la
Cámara Peruana de la Construcción, para conseguir acuerdos en la negociación
colectiva.
“Este
evento pone como ejemplo el exitoso proceso de diálogo social entre Capeco y la
Federación de Trabajadores en Construcción Civil durante 21 años, porque es
justamente lo que el país está demandando. Esto demuestra que se puede poner de
lado las diferencias coyunturales y discutir los problemas de fondo: la
construcción, la vivienda, el trabajo y la seguridad ciudadana”, dijo a través
del programa En Concreto por RCR.
Indicó
que la criminalidad organizada ha avanzado en el sector construcción, a pesar
de las alertas de la FTCCP hace más de 15 años. “Lamentablemente, se minimizó
este impacto, se pensó que las empresas iban a poder controlarlo pagando
seguridad privada, pero hoy no estamos frente a una situación muy grave”,
expresó Huilca.
Por
su parte, la congresista de la República, Susel Paredes, manifestó que la
Federación de Trabajadores en Construcción Civil y la Cámara Peruana de la
Construcción han logrado 21 años de diálogo con verdad y respeto.
“La
única ruta para la construcción debe basarse en la verdad, en la confianza, en
el respeto y en la racionalidad. El ejemplo que ha dado Capeco y la FTCCP con
un dialogo de 21 años es precisamente por estos factores, que a pesar de las
discrepancias se han escuchado con atención”, señaló.
Precisó
que actividades económicas como la minería, agroindustria, pesquería, entre
otras deben seguir el mismo ejemplo para abrir la posibilidad de una
negociación. Asimismo, mencionó que es importante incentivar la formalidad para
impedir el ingreso del crimen organizado.
“Mientras
tú tengas una actividad formal, el crimen no entra. Pero en el Perú tenemos el
70% de trabajadores informales, y el crimen organizado ha penetrado los
sectores económicos, eso ha producido los lamentables asesinatos de los
compañeros dirigentes de construcción civil”, anotó.
Asimismo,
el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe Jaimes, señaló que
los trabajadores y empresarios tienen puntos en común, entre ellos proponer
medidas a favor de la reactivación económica y demandar a las autoridades
luchar contra la criminalidad.
“Nos
hemos reunido empresarios y trabajadores que, pese a las discrepancias
políticas, e ideológicas, tenemos puntos en común. Es importante ver esos
puntos en común que tenemos, por ejemplo, el tema de la inseguridad ciudadana,
el tema del crecimiento económico y trabajar en base a ellos para sacar un
programa conjunto que presentar al gobierno”, destacó.
Finalmente,
enfatizó que el incremento de la inseguridad ciudadana generaría una reducción
de inversiones, que terminaría perjudicando a todo el sector industrial. “Una
de cada cinco empresas ha tenido problemas de inseguridad ciudadana, el 50% de
ellas ha tenido que aumentar sus costos en videocámaras, vigilancia, etc. Y si
esto se complica puede bloquear la visión de futuro que tenemos como país”,
subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario