“Generar un carnet al trabajador es una identidad para el titular, cónyuge, hijos y padres del acreditado. Por ejemplo, para los nuevos afiliados se requiere de los siguientes requisitos: copia de DNI de los beneficiados, copia de la boleta de pago no mayor a 30 días, declaración jurada de estado civil, una foto tamaño carnet y llenar una ficha de inscripción”, dijo en el programa En Concreto por RCR.
Mencionó que en caso de renovación es cada dos años, para
ello se solicita copia de DNI, boleta de pago y foto tamaño carnet. Agregó este
proceso es totalmente gratuito para los trabajadores de construcción civil y
beneficiados, incluso podrán afiliarse de manera presencial y virtual.
“El trabajador de construcción civil tiene otras opciones,
no solo la afiliación presencial, también la opción web, entre las cuales el
trabajador mediante la página del CONAFOVICER va a poder ingresar al lado de
afiliación web dando clic donde podrá colocar sus datos personales, entre otros
requisitos”, expresó.
Precisó que el trabajador de construcción civil a la
actualidad tiene la afiliación facultativa y para jubilados, ambos con una
serie de requisitos que permita recibir los servicios del CONAFOVICER.
“En el caso de la afiliación facultativa se da cuando el
trabajador está dejando de laborar, para ello deberá aportar 15 soles cada mes,
pero solo cuando no está en obra. Mientras que, en el caso de jubilados, el
trabajador solicita un trámite bajo el régimen de construcción civil mediante
la ONP”, anotó.
Rojas sostuvo que el Fondo de los Trabajadores en
Construcción brinda a los afiliados y sus familiares servicios de asistencia
social, recreación y capacitación. Asimismo, destacó el Programa de Asistencia
Social (PAS), que proporciona apoyo económico al aportante, hijos y cónyuge en
los siguientes casos de muerte natural o accidental, así como invalidez total y
permanente por accidente.
“Al afiliar al trabajador nosotros contamos con algunos
servicios, entre ellos el PAS que brinda ayuda económica directamente al
titular, al cónyuge e hijos en un caso de necesidad. Por eso es importante que
el trabajador genere un carnet para sus beneficiarios más allegados”, enfatizó.
Remarcó que el CONA brinda un servicio al trabajador de
construcción civil y a su familia, justamente generando de manera gratuita el
carnet de afiliación. Recalcó que permanecen en contacto con los afiliados
informándoles acerca de los beneficios que otorgamos.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario