“El objetivo no es que lleguen a las Ugel y que se queden almacenados en las Direcciones Regionales de Educación, sino que sean enviados a la escuela, eso es lo que el Ministerio de Educación debe verificar, porque una cosa es que diga cada uno de los directores, por lo tanto, recomiendo una supervisión en cada institución y que sean repartidos al inicio de clases”, dijo en Enlace Educativo por RCR.
Precisó que desde el 2015 no son actualizados los textos
escolares que reciben los alumnos de los colegios públicos, lo que genera una
brecha significativa en el acceso a materiales educativos actualizados.
“No tenemos textos actualizados desde el 2015, pese a que
creamos el Banco de Libros que se iban utilizando por tres años seguidos, y en
cada año se hacía un 10% adicional si se malograba, sin embargo, eso ha
desaparecido del Ministerio de Educación, eso obedece a la falta de un presupuesto
y a romper el temor de ejecutar textos escolares”, anotó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario