“Son 60 años de duro trabajo de la Derrama Magisterial que la ha logrado consolidarse como la institución previsional del magisterio. A lo largo del tiempo, se han registrado hitos importantes, uno de ellos en 1984 después de una administración del Ministerio de Educación con una situación económica en quiebra, que puso en riesgo la permanencia de la institución y fue cuando el gremio pidió su entrega para la administración”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR) en el VI Diálogo por la Educación.
Tras la lucha de docentes a favor del reflotamiento de la
Derrama Magisterial, precisó que el SUTEP elaboró los estatutos de la
institución desde 1984, por ello es que el gremio tiene la mayor representación
tanto en el directorio como en el Consejo de Vigilancia, fue en ese momento
donde empezó el periodo de reflotamiento.
“Es importante señalar que cientos de maestros esperaban que
el nuevo directorio les devuelva el dinero que había desaparecido de las arcas
de Derrama Magisterial cuando estuvo bajo la administración del Ministerio de
Educación. Esa historia es muy importante para nosotros y debemos resaltarla
siempre porque allí recae la titularidad del SUTEP de Derrama Magisterial”,
expresó.
Enfatizó que la Derrama Magisterial continuará trabajando
para brindar el bienestar social a más de 230 mil docentes afiliados y
afiliadas. Además, de seguir atendiendo el tema de formación, vivienda y
cultura, generando espacios de diálogo, y también apostando para que los maestros
y maestras tengan asegurado la devolución de su cuenta individual rentabilizada
cuando cesen o jubilen.
“Este año han cesado más de 6 mil maestros en diciembre del
2024, la Derrama Magisterial ha cumplido con el pago de más de 98 millones en
la atención de la devolución de sus fondos rentabilizados durante todo este
tiempo. Ahí es donde se encuentra la importancia de seguir haciendo crecer
mucho más a la institución y cuidarla para que siempre esté al servicio de los
maestros y maestras”, mencionó.
Morán indicó que vienen desarrollando una campaña de
afiliación para que los maestros y maestras conozcan las bondades de la Derrama
Magisterial. “Estamos trabajando desde julio del año pasado tomando medidas
respecto a la modificatoria de nuestros estatutos donde ya hemos abierto
puertas a los docentes contratados y contratadas, y también a los compañeros
del sector privado”, anotó.
Informó que dentro de los proyectos de la institución
previsional del magisterio se encuentra un plan estratégico al 2029 que responden
a la necesidad de los afiliados, se trata de la construcción de un policlínico
para la atención de maestros y maestras, y también de cesantes y jubilados.
“En la parte derecha del terreno de Gregorio Escobedo con
Río Janeiro se realizará la construcción de un policlínico para la atención de
todos los maestros y maestras activos, además de cesantes y jubilados, ya que
es uno de los pedidos que más tienen cada vez que hacemos la rendición de
cuentas. Sabemos que el tema de la atención de salud es vital dada la situación
que se encuentra la salud de nuestro país”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario