“Existe una política nacional de gestión de riesgos, pero que no está suficientemente articulado, considerando que también se tiene el tema del cambio climático, y no es fácil prever qué va a suceder en algunos años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que se requiere de una estrategia a largo plazo que
esté vinculada a un enfoque de cuencas hidrográficas, además del manejo de los
riesgos considerando que no solo se generan e en la localidad, también en la
cuenca alta y media.
“Necesitamos una estrategia y medidas de mediano a largo
plazo que impliquen el manejo de las cuencas hidrográficas y no la limpieza de
cauces que a veces se hace, pues producen más daño que la acción de la
naturaleza misma. La limpieza de cauces es algo que debe hacerse de manera más
articulada”, expresó.
Ferradas sostuvo que actualmente la Autoridad Nacional del
Agua y la Autoridad de Infraestructura son las encargadas de los cauces, sin
embargo, los gobiernos locales y regionales realizan obras que muchas veces no
se llegan a culminar.
“Ahí tenemos que hacer un cambio radical que tiene que ver
con la complejidad y lentitud de los procedimientos para la contratación,
aparte de que en algunos casos han fallado estas contrataciones. Es necesario
hacer una revisión y modificación, porque somos uno de los países que tienen
más normativa y más legislación”, anotó.
Manifestó que al momento en que se generan condiciones de
riesgo, si bien la ley dice que deben ser sancionadas incluso penalmente, no se
realiza. “Basta con ver lo que estamos asistiendo en relación a los locales
colapsados o en mal estado, y es porque no se está haciendo un enfoque en la
cuenca misma”, explicó.
Remarcó que es importante tener infraestructura hídrica para
cuando ocurren lluvias extremas, ya que podrán ser captadas en grandes
reservorios, y en tiempo de estiaje puedan ser utilizadas. “A veces por la visión
ideológica y obtusa de las autoridades no se logra, porque sí hay formas de
mitigar y captar esa agua que causa muchísimo daño”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario