“Hoy el Congreso de la República persiste a través de la Comisión de Economía en un proyecto de ley que busca destruir a la Derrama Magisterial, junto a un sector de maestros repudiados que, en ruta a otros 20 proyectos, han intentado cambiar el estatuto y cambiar la voluntad del magisterio nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Castro pidió a la mayoría de parlamentarios no sumarse al
perverso objetivo de los legisladores del autodenominado Bloque Magisterial, y
respetar la voluntad del magisterio peruano en preservar la vigencia de la
Derrama Magisterial.
“Nosotros denunciamos la actitud del Congreso y del
Ministerio de Economía, por eso pedimos la reflexión de los congresistas en no
ceder al bloque magisterial que ya lo conocemos en el magisterio por corruptos,
ineptos y traidores, que tienen un objetivo perverso con destruir al SUTEP y a su
entidad previsional”, expresó.
Precisó que el SUTEP afirma su defensa de la Derrama
Magisterial y se solidariza con la entidad previsional haciendo un llamado al
Congreso de la República a que impere la reflexión. “Pedimos que no se pretenda
destruir nuestra institución ni se pretenda legislar sobre ella, al contrario,
se preserve y promueva la participación e identificación de instituciones que
tengan ese carácter de previsión y de bienestar social”, anotó.
Asimismo, denunció que los representantes de la Derrama
Magisterial no han sido convocados a la sesión de la comisión parlamentaria que
evalúa un proyecto que pretende destruir la institución previsional, pese a ser
un tema que compete a su sector para conocer el punto de vista de los maestros.
“No hay ninguna participación ni tampoco se ha convocado a
la Derrama Magisterial, sin embargo, se quiere tomar esa decisión en la
Comisión de Economía. Nosotros creemos que la razón tendrá que imperar la ley,
porque se tiene que imponer el respeto a la Constitución y estos proyectos
perversos tendrán que quedarse en el camino, porque provienen de gente que no
nos representa”, destacó.
Finalmente, manifestó que hoy se dará inicio de la
negociación colectiva, con la meta de mejorar las condiciones laborales de los
docentes y auxiliares de educación. Remarcó que continuarán atento a lo que
suceda en el Congreso de la República y mantendrán comunicación con el
magisterio nacional.
“Hoy justamente iniciamos la negociación colectiva con el
Ministerio de Educación, la discusión y debate de nuestro pliego de reclamos,
la presentación de puntos que signifiquen seguir trabajando en las mejores
condiciones económicas, laborales y de vida, y también aseguramiento de la
educación como derecho y responsabilidad del Estado. Entonces, en ese trabajo
estamos, y estaremos atentos a lo que suceda en el Congreso”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario