Un total de 50.565 registros de pequeños mineros y mineros artesanales han sido excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), tras un proceso de evaluación y sinceramiento del padrón, el cual dejó únicamente a los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año.
Sin embargo,
la medida ha tenido un impacto en los mineros informales y artesanales, quienes
vienen realizando protestas y bloqueos en zonas del sur y de la sierra norte
del país, según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga
y Mercancías (SUTRAN), unidad adscrita al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC).
Jorge Luis
Montero, ministro de Energía y Minas, advirtió que aquellos mineros excluidos
del REINFO que insistan en operar, enfrentarán el principio de autoridad por
parte del Gobierno. Asimismo, reiteró que no cederán a ningún tipo de presión
ni chantaje para la ampliación del registro de formalización minera.
“Un registro
que está excluido no puede realizar ninguna actividad minera, si se mantienen
dentro de la operación minera en condición de excluidos, están actuando en la
ilegalidad y se les aplicará el principio de autoridad. El Gobierno está dando
los pasos adecuados para proteger el derecho al trabajo de las empresas mineras
que desean formalizarse y que evidencian voluntad”, dijo a través de Red de
Comunicación Regional (RCR).
Solo 31.560
registros están autorizados a continuar el proceso de formalización
Precisó que
la exclusión de 50.565 registros del Registro Integral de Formalización Minera
ha sido por incumplir con los requisitos mínimos más de 45 mil de estos casos
no han desarrollado actividad minera ni actualizada documentación en al menos
cuatro años. “No se le ha quitado el trabajo a nadie, que eso quede claro, se
trata de registros inactivos”, enfatizó.
Montero
indicó que actualmente hay 31.560 registros autorizados a continuar con su
proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, para ello deberán
completar su documentación, con el acompañamiento técnico del Ministerio de
Energía y Minas. Además, destacó que el contrato de explotación es el
componente más importante del proceso, sobre todo para quienes trabajan en
concesiones de terceros.
“Hemos
contratado aproximadamente a 100 profesionales que están revisando los
instrumentos de gestión ambiental para la formalización minera. De esta manera,
estamos impulsando normativamente en los trámites la formalización, también
tenemos una extranet que está siendo reforzada y se ha contratado una empresa especializada
que nos está ayudando a que el sistema pueda funcionar bien”, expresó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario