El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, reiteró que el proceso de formalización minera en el Perú concluirá de manera definitiva el 31 de diciembre del 2025, conforme lo establece la Ley N.º 32213. En ese sentido, descartó que haya cedido a presiones al extender el REINFO, por eso su sector intervendrá como facilitador y garante.
Julia
Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía,
dijo esperar que el Registro Integral de Formalización Minera culmine el 31 de
diciembre como ha manifestado el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.
Alertó que seguir ampliándose el REINFO, significaría seguir permitiendo la
impunidad a la minería ilegal.
“Consideramos
que haber ampliado el REINFO hasta el 31 de diciembre puede interpretarse, no
solamente por los mineros ilegales, sino también por el Congreso, como un mayor
tiempo para la impunidad. Por lo tanto, invocamos para que el plazo señalado
sea el final”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó
que el Ministerio de Energía y Minas debe asumir su rol como ente rector y
garantizar que las actividades necesarias para concluir el proceso de
formalización se realicen de manera efectiva antes de que culmine el plazo.
Reiteró que la ampliación no debe ser usada como excusa para perpetuar la
informalidad.
“El
MINEM deberá acompañar a los mineros en proceso de formalización para que
concluyan la misma en el plazo señalado, y que la ley MAPE no sea la
continuidad del REINFO con un nombre disfrazado. Creemos que existe la
oportunidad de conversar y explicar los términos del proceso de formalización y
que se logre concluir con el mismo a tiempo”, expresó.
El
ministro Jorge Luis Montero, manifestó que continuarán en el proceso de
formalización minera, aquellos mineros con registros vigentes o suspendidos por
un máximo de un año. Mencionó que se establecerán mecanismos de seguimiento y
control más rigurosos para evitar que se use el REINFO como una herramienta
para encubrir la informalidad o la ilegalidad.
Al
respecto, Torreblanca remarcó que no se puede permitir que continúen
actividades como la explotación en concesiones ajenas o en condiciones que
pongan en riesgo la salud de los trabajadores. Mencionó que la minería ilegal
afecta a todos los peruanos, y es responsabilidad del Ejecutivo orientar a los
actores del sector sin convertirse en cómplice de la ilegalidad.
“Se
requiere explicar a todos los involucrados cuáles son los pasos por seguir para
realizar estas actividades, es importante respetar la propiedad privada, las
concesiones mineras ajenas y estamos de acuerdo en que todos necesitamos
trabajar, pero hay que hacerlo cumpliendo las normas y las condiciones de
seguridad adecuadas”, anotó.
Fuente:
Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario