Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, enfatizó que la minería ilegal es la amenaza más grave en el Perú, por lo tanto, instó al Gobierno a no dar marcha atrás en la lucha contra este flagelo. Asimismo, dijo esperar que este año se concrete la Ley MAPE que respete al medio ambiente y a la integridad de la población.
“Hoy la minería ilegal es la amenaza más grande que tenemos
como peruanos, no solamente deteriora en gran medida nuestro medioambiente,
sino también el tejido social y nos expone a unos grados de violencia que
afecta nuestra integridad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional
(RCR).
Exhortó al Ejecutivo a retomar las interdicciones contra la
minería ilegal, avanzar con la depuración del Registro Integral de
Formalización Minera (REINFO) y promover que quienes deseen formalizarse lo
hagan de manera efectiva. Asimismo, instó al Congreso a aprobar una Ley de
Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que sea viable.
“Es importante que el Ejecutivo no dé marcha atrás, debe
continuar en la depuración del Reinfo y motivar que los mineros que quieren
formalizarse realmente lo hagan. Y desde el Legislativo a través de la Comisión
de Energía y Minas se necesita una Ley MAPE que salga sea viable, busque
fiscalización, busque trazabilidad en los minerales y busque el respeto del
Estado de Derecho del medioambiente y de la vida de las personas”, expresó.
Sologuren también destacó que PERUMIN 37 se desarrollará a
siete meses de las elecciones generales, (22 al 26 de septiembre en Arequipa)
lo que convertirá al evento en un espacio de reflexión preelectoral. Recordó
que, en los dos últimos años, la organización ha recorrido diversas regiones
del país en el marco de la iniciativa “Rumbo a Perumin” para dialogar sobre las
oportunidades que ofrece el desarrollo del sector minero en cada zona.
“En los dos últimos años camino a Perumin, se nos ha
permitido poder estar en diferentes regiones del país y hablar sobre las
oportunidades que hay desarrollando el sector minero en estas regiones. Por
ello, invocamos a una reflexión nacional, a un voto responsable, desde los más
jóvenes”, anotó.
Remarcó resaltó que esta edición contará con una gran
participación de jóvenes, quienes podrán conocer de primera mano el sector y
escuchar experiencias internacionales como la del expositor principal, el
expresidente argentino Mauricio Macri. “Las elecciones serán sumamente
complejas y retadoras, con muchos candidatos; por eso es importante que los
peruanos lleguemos preparados”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR) Lima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario