“La minería ilegal e informal en el Perú está casi focalizado, pero cada sitio tiene su particularidad, no se puede meter todo en un mismo saco, se requiere un trabajo específico en cada caso, por ejemplo, se tiene que abordar Patáz, y solo resolviendo su conflictividad podremos resolver mucho más fácil a otras zonas como Secocha, Puno y Piura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
En ese sentido, anunció que en octubre se realizará en Piura
una jornada de Agromin con expertos nacionales e internacionales, con el fin de
discutir proyectos sostenibles que permitan aprovechar mejor los recursos. “Los
países desarrollados avanzan a 100 kilómetros por hora, por lo que urge un
compromiso conjunto entre Estado, empresa, academia y sociedad civil”,
enfatizó.
Mucho sostuvo que la minería moderna no solo provee los
minerales necesarios para la vida cotidiana, sino que es la base de las
energías limpias. “Sin cobre, sin litio y sin tierras raras no habrá transición
energética posible. El cambio climático ya nos golpea con sequías, incendios y
heladas, y el Perú, por ser un país megadiverso pero vulnerable, no puede darse
el lujo de retrasarse”, afirmó.
Por lo tanto, hizo un llamado a dejar atrás los diagnósticos
y la excesiva regulación que frenan el desarrollo, ya que el Perú está
sobrediagnosticado y sobreregulado, incluso muchos teóricos, pero pocos que
trabajen en el campo. “Lo que necesitamos no es hablar más, sino actuar. Solo
así podremos dejar un país verdaderamente en camino al desarrollo para las
próximas generaciones”, mencionó.
Remarcó que el Perú cuenta con vastas reservas donde existen
más de 40 millones de toneladas de cobre que no se están aprovechando, mientras
países como Canadá, Estados Unidos o Argentina avanzan con incentivos y marcos
legales más ágiles. “Congo ya nos superó en producción y Zambia está a punto de
hacerlo, mientras aquí los proyectos siguen trabados por temas sociales y falta
de confianza para la inversión”, concluyó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario