Como parte de declaratoria de emergencia sanitaria
Lima, 20 de Mayo.- El Ministerio de Salud (Minsa) transferirá 1 millón 136,610 nuevos soles a la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, a fin de financiar el Plan de Acción que establece la emergencia sanitaria decretada en las provincias de Arequipa y Camaná, para reducir el riesgo de presentación de casos de rabia humana y la diseminación de la rabia canina.
Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 311-2015-Minsa publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma que autoriza la transferencia precisa que los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
Las actividades a financiar están relacionadas al monitoreo, supervisión y evaluación de las enfermedades metaxénicas y zoonosis por un monto de 131,410 nuevos soles; así como para el desarrollo de las acciones de información a la población por 297,050 nuevos soles; vacunación a animales domésticos por 526,350 nuevos soles; así como evaluación, diagnóstico y tratamiento por 181,800 nuevos soles.
Dicha transferencia se enmarca en el Decreto Supremo 013-2015-SA, que declaró en emergencia sanitaria durante 90 días a las provincias de Arequipa (29 distritos) y Camaná (8 distritos) para reducir el riesgo de presentación de casos de rabia humana y la diseminación de la rabia canina.
Esta medida se adoptó debido a que en el departamento de Arequipa se han presentado brotes de rabia canina con tendencia ascendente, con el riesgo de que se propaguen a otros departamentos del Perú.
El Plan de Acción busca proteger a más de un millón de habitantes de ambas provincias, que representan el 79.88 por ciento de la población total de la región Arequipa.
Esta región estaba considerada dentro del 88 por ciento del territorio libre de rabia urbana (sin reporte de casos por más de 15 años), sin embargo, desde febrero del 2015 hasta la fecha se confirmaron dos brotes de rabia canina en áreas densamente pobladas poniendo en riesgo a la población.
NDP/TMC/MAO
Fuente: APN "ANDINA"