miércoles, 22 de julio de 2015

Cuna Más crea protocolo de acción para hacer frente a heladas y friajes

Lima, 22 de julio.- Cuna Más inició un trabajo de orientación a sus equipos y familias usuarias de zonas afectadas por el frío, para prevenir las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la neumonía en los niños que asisten a los centros del citado programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Soical (Midis).

A través de una Resolución de Dirección Ejecutiva, aprobó su directiva de orientaciones y estableció el protocolo necesario para el funcionamiento de sus servicios en condiciones de heladas y friajes, situaciones que se presentan en las zonas altoandinas y de la selva, respectivamente.

El director ejecutivo de Cuna Más, Jorge Fernández, informó que, de esta manera, el Programa ha establecido acciones de prevención y protección que permitirán contrarrestar los efectos adversos que pueden provocar las bajas temperaturas.

“El documento que acabamos de aprobar establece, por ejemplo, una serie de medidas que deben aplicarse en los centros y locales que utilizamos para brindar nuestros servicios de cuidado diurno y de acompañamiento a familias”,indicó.

Entre dichas medidas, refirió, se encuentra asegurar que los niños, durante la permanencia en el servicio, en sus hogares y a la salida al exterior, cuenten con un atuendo apropiado que los proteja del frío.

Para las zonas altoandinas, Cuna Más sugiere a los padres de familia que abriguen a sus hijos más pequeños con tres capas de ropa que incluya un polo manga larga y un pantalón de algodón (en la primera capa).

También, un polar o polo afranelado con un pantalón de lana (en la segunda), y chullos, chalinas, medias gruesas y zapatos cerrados (en la tercera capa).

De esa manera, podrán controlar apropiadamente la temperatura corporal cuando pasen de un ambiente a otro o ante los cambios bruscos de temperatura.

En el aspecto nutricional, el programa recomienda incorporar en la dieta de los menores las frutas cítricas y las verduras con alto contenido de vitamina C, a fin de disminuir la presencia de enfermedades respiratorias.

Por otro lado, Cuna Más ha instruido a sus equipos técnicos a realizar el seguimiento a las familias usuarias para verificar que los niños estén al día en sus vacunas y que estén recibiendo los micronutrientes que se les entrega durante el control de crecimiento y desarrollo, en los establecimientos de salud.

El director ejecutivo de Cuna Más llegó a Juliaca para supervisar el trabajo que cumple el Programa, visitar un centro de cuidado diurno y a familias usuarias de las zonas más altas que son afectadas por el frío.

Durante su visita se dirigió a la provincia de San Antonio de Putina, donde inspeccionó un centro Cuna Más del Comité de Gestión Huaynaputina, que atiende a 88 niños y niñas menores de tres años de la zona.

(FIN) NDP/JCR/MAO
JRA
Fuente: APN "ANDINA"