miércoles, 29 de junio de 2016

Presentarán la propuesta de desarrollo de Tacna durante foro en Corea

Tacna, 29 de junio de 2016.- Propuestas de cooperación en temas de desarrollo comercial, innovación tecnológica y diseño urbano de ciudades son algunos de los tópicos del foro Korean – Latin America Partnership, evento que se desarrolla entre el 29 de junio y 1 de julio en Seúl, en el que participa el gobernador regional Omar Jiménez Flores por invitación de la Embajada de la República de Corea en Perú.

La actividad es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático con motivo del vigésimo (20°) aniversario de la creación de la división de atención diplomática para América Latina y tiene como objetivo revisar los avances en cooperación y fomentar la discusión respecto a una nueva visión compartida de cooperación conjunta en el futuro.

La visita de la autoridad  se realiza con el propósito de afianzar las iniciativas regionales de creación de parques industriales tecnoecológicos, el impulso al desarrollo comercial, el diseño urbanístico de ciudades y primordialmente sentar las bases definitivas de los programas de asistencia técnica a ejecutar en la región.

El gobernador Omar Jiménez presentará la estrategia de desarrollo de la región Tacna en el marco del foro específico de funcionarios de alto nivel sobre “Dinámicas de América Latina y nuevas oportunidades para Corea”, cuya intervención está programada para las 18:00  horas del 29 de junio (14 horas de adelanto al huso horario del Perú). ,

La participación de la autoridad regional ha sido alentada por la Embajada de la República de Corea, entidad que ha cubierto íntegramente los pasajes en avión, alojamiento, transporte, alimentación y el servicio de traducción correspondiente.

En la cita internacional también se nota la participación de diversos empresarios, secretarios de Estado y ministros de las carteras de Modernización, Relaciones Exteriores, Cultura, Obras, de países como Argentina, Venezuela, México, Brasil, Trinidad y Tobago, Uruguay y Ecuador.

Fuente: ORPeII/GRT