miércoles, 30 de noviembre de 2016

Balance de visita oficial a Chile ha sido positivo, destaca Jefe del Estado

Santiago de Chile, 30 de noviembre de 2016.- El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, calificó hoy de positivo el balance de su visita oficial a Chile, donde se reunió con su homóloga de ese país, Michelle Bachelet, con quien –dijo– dialogó de forma muy abierta, franca y cordial.

Ratificó que siempre “hay tensiones” entre (países) amigos, pero, en la actualidad, nos hallamos en una etapa donde "estas se ponen de lado por cosas más cooperativas”.

“El balance del viaje es positivo, pero aún no terminó. Tengo que hacer una alocución de lo que es CADE de Chile (Enade) y después regresaremos a Lima para ir a CADE en Paracas. Hemos tenido una conversación muy abierta, franca y cordial sobre temas pendientes que no son políticos, ni limítrofes, sino de integración”, destacó.

Según el Mandatario, entre los asuntos abordados en Chile figuran la mejora de la infraestructura, el ferrocarril de Tacna a Arica y la interconexión eléctrica para ambas ciudades; así como los Gabinetes Binacionales con el vecino país, que sucederán una vez al año y cuya primera junta será a mediados del 2017.

Asimismo, recordó que sostuvo una reunión muy productiva con el Consejo de Relaciones Internacionales de Chile, que es un ente privado, y que se habló sobre el proteccionismo que se viene con el nuevo gobierno de Estados Unidos.

“Hay que estar siempre bien con los vecinos para que el barrio se mantenga seguro y tranquilo. Nos falta acudir a Brasil. El presidente (Michel) Temer, durante las reuniones en Naciones Unidas, nos invitó, pero no es urgente”, agregó Kuczynski Godard en breve diálogo con la prensa.

Nuevo ministro

En otro momento, el Jefe del Estado manifestó que, tras la salida de Mariano González, se analiza a quién se nombrará nuevo ministro de Defensa, el mismo que, posiblemente, sería juramentado en Paracas (Ica), como parte de CADE 2016.

“Sería la primera vez (que un ministro jura al cargo en Paracas).Tenemos una lista de personas, hombres y mujeres, todos capaces. El presidente del Gabinete (Fernando Zavala) va a recomendar a alguien y haremos que jure lo antes posible para que no haya intervalos”, refirió.

Por otro lado, sobre el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, explicó que antes de pronunciarse aguardará a ver los nombramientos que se darán en dicha gestión, por ejemplo, en el cargo de secretario de Estado o del Tesoro.

“Vamos a esperar las próximas semanas para diseñar una estrategia, pero él (Trump), ciertamente, quiere denunciar el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Canadá y México, no se habló de los otros. Con Perú Estados Unidos tiene un superávit y fue ventajoso para ellos como para nosotros”, añadió.

En cuanto al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), mencionó que se discuten diferentes posibilidades, como reestructurarlo para incluir a los países del Este Asiático.

“Siempre dije que el TPP tenía un problema porque el principal actor de esta parte del mundo, China, no estaba incluido. Es como sostener un partido sin el jugador más grande”, aseguró.

Interpelación

Más adelante, Kuczynski se pronunció sobre la pretendida interpelación al titular de Educación, Jaime Saavedra, y reiteró que “no sería nada bueno” que ello ocurriera, porque el trabajo que este realiza hasta el momento es positivo.

“La reforma educativa debe ser una política de Estado, todo el mundo entiende que tiene costos y enemigos, pero no hay ninguna duda de que estamos atrasados en educación”, advirtió.
JCC/MVF-GRM
Fuente: APN "ANDINA"