Promperú promueve visitas a zonas turísticas
Lima, abr. 6. De las 24 regiones del país, 22 están listas para ser visitadas y disfrutar de sus atractivos turísticos. Eso sí, se debe tomar en consideración que no todas las rutas terrestres están habilitadas, debido a los embates de El Niño Costero.
De acuerdo con la información difundida por Promperú, con miras a los feriados por Semana Santa: se puede ir desde las principales playas de Tumbes a los encantos del norte y sur ‘chico’, o llegar a Arequipa para recorrer el Valle del Colca o el Valle de los Volcanes.
Tome las precauciones: viaje de Lima a Huaraz, pero solo hasta las cuatro de la tarde, tal como sugiere Provías Nacional. Y si quiere visitar el Museo Nacional de Chavín, este abrirá sus puertas recién el martes 11. En cambio, Paracas, Ica, Nasca y Marcona son lugares donde lo turístico se realiza con total normalidad.
En la página ¿Y tú que planes? se ofertan para los próximos feriados, del jueves 13 al domingo 16, más de 130 paquetes turísticos, con destinos que se pueden visitar con tranquilidad, pues no han sido afectados por las emergencias.
Marisol Acosta, directora de Promoción del Turismo de Promperú, explica que existe toda una oferta muy variada para que la población pueda visitar.
“Van a encontrar programas desde 200 soles, tres días y dos noches; podrán acceder a toda la información variada con los nombres de los operadores, para que puedan contactarlos y reservar sus viajes”, dice.
Luis Sicheri, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), recuerda que en el norte del país “pasó lo peor” y que el sector Turismo tiene “un plan de contingencia, de Trujillo hasta Tumbes”. “Estamos haciendo promociones importantes para que la gente vaya al norte, porque ya pasó lo peor y las playas no han sido afectadas”, cuenta.
Sicheri explica que hay factores que tomar en consideración: las playas del norte, Piura y Tumbes, no han sido afectadas por El Niño Costero. A ello suma que el Estado trabaja en arreglar las carreteras y, finalmente, los hoteles de lujo han seguido trabajando con normalidad “inclusive durante la emergencia, a más del 60% de su capacidad hotelera”. El vocero de Canatur rechaza que se haya dado una cancelación masiva de paquetes turísticos producto de El Niño Costero. Al contrario, recuerda que los vuelos diarios al norte van llenos debido a que las playas no han sido afectadas.
Por su parte, Valeria Serpa, gerente comercial de LC Perú, sostiene que El Niño Costero no motivó cancelaciones masivas de pasajes por los feriados, y esto incluye los destinos turísticos del norte.Al contrario, cuenta que las ventas se mantienen dentro de la “normalidad”, a pesar de que su aerolínea, por ejemplo, no ha hecho ninguna oferta adicional para estas fechas de descanso.
“Si comparamos con la Semana Santa de 2016, diremos que no tenemos este año vuelos adicionales para destinos como Ayacucho o Cusco; sin embargo, la venta de pasajes se mantiene dentro de lo normal para estas fechas. No es un año malo”, subraya.
El norte espera
Luis Sicheri subraya que los operadores turísticos y el Estado se encuentran trabajando en las regiones norteñas “diversas estrategias”, que van desde la limpieza de las zonas afectadas hasta futuras “superpromociones” que lanzarán en conjunto los privados y el Estado.
“En este momento debemos promocionar el turismo en el Perú como destino en general. El turismo lleva dinero directo a las zonas turísticas y permite levantar rápidamente la zona”, recuerda.
“Los turistas saben que si van a un hotel de Máncora, serán bien atendidos, contarán con todos los servicios. El tramo de carretera del aeropuerto al hotel puede generar un poquito de incomodidad, pero los puentes y carreteras ya han sido arreglados en gran parte”, invita. (Juan Celi/José Vadillo)
Impacto mundial
“Desde afuera, lo que sucede en nuestro país se ve como un problema natural que sucede cada cierto tiempo, como las lluvias y otros fenómenos que afectan regularmente a países como Ecuador, Colombia o EE. UU. El episodio más fuerte ha durado dos semanas. Y eso es lo que hay que vender porque es la verdad: los problemas han disminuido, las carreteras son accesibles y las playas del norte y hoteles están abiertos y funcionando”, dice Sicheri. Para Canatur, ahora depende de cómo trabajen el tema el Estado y los privados.
Datos
Más información al turista en iPerú, las 24 horas: iperu@promperu.gob.pe / Telf. (01) 574-8000.
La campaña de promoción de Promperú incluye las redes sociales bajo el hashtag de #ElTurismoAyuda.
La Región Lima, con destinos en el norte y sur chico, se prepara para recibir a miles de turistas por Semana Santa.
2,000 policías brindarán seguridad en el Cusco durante la Semana Santa.
130 Paquetes turísticos se ofertan en la página ¿Y tú que planes?
DOP/MAO
Fuente: APN "ANDINA"