Luis Alonso Robas
Sánchez, vicecontralor de Control Sectorial y territorial de la Contraloría
General de la República, manifestó que tras el megaoperativo de control al
Gobierno Nacional se ha detectado que la mayoría de entidades públicas no
cuentan con planes de prevención y actuación ante desastres, además se detectó
a más de 1240 funcionarios con una serie de irregularidades, es decir, afrontan
presuntas responsabilidades civiles, penales y/o administrativas.
“En el mes de marzo iniciamos un megaoperativo de control al Gobierno nacional, cabe señalar que ya habíamos realizado 26 megasoperativos de control regional en cada departamento del país, para tal efecto hemos movilizado más de 1500 auditores para revisar las labores e intervenciones del gobierno en sus distintos programas sociales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que la
Contraloría General de la República ha emitido más de 3000 servicios de control
y 967 servicios de control posterior, lamentablemente se detectó a más de 1240
funcionarios con una serie de irregularidades, es decir, afrontan presuntas
responsabilidades civiles, penales y/o administrativas.
“De estos 1,242
funcionarios, 1030 trabajan en el Poder Ejecutivo, 17 laboran en otros poderes
del Estado, 60 en organismos autónomos y 135 en universidades públicas, estos
funcionarios tendrían una a más responsabilidades en el ámbito administrativo,
civil y penal, con más de 1100 millones de soles y perjuicio monetario en más
de 600 millones de soles”, explicó.
Indicó que el
megaoperativo de control realizada por la Contraloría General, detectaron
irregularidades en Provias, Jurado Nacional de Elecciones, Qali Warma, entre
otras entidades. De tal manera que, se ha identificado si el recurso del Estado
a través del Gobierno nacional que destina para los servicios públicos se están
ejecutando en el marco legal correspondiente.
“Hemos iniciado trabajos
para verificar si las entidades cuentan con los seis planes que establece la
normativa de gestión de riesgos de desastres, ya que dentro de ellos está cómo
el Estado y diversas entidades públicas de los tres niveles de gobierno deben
actuar en prevención, preparación frente a un fenómeno natural y la respuesta
en infraestructura y servicios del Estado. Lamentablemente en muchos casos no
se está siguiendo lo establecido en la normativa, esto genera un perjuicio
económico y patrimonial en el país”, subrayó.
Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario