“Desde el CONA estamos iniciando un proceso de normalización de competencias que se refiere a dar respuesta a la demanda laboral que hay en el sector construcción y que requiere nuevas competencias de los trabajadores, no solamente para competencias que sean reconocidas, sino también competencias que permitan impulsar procesos de formación profesional para los trabajadores”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que, en ese
sentido, el CONA en el afán de dar siempre una respuesta oportuna, ha comenzado
a analizar un poco la información relacionada a los procesos constructivos que
demandan en competencias. “En ese proceso estamos ahora justamente
desarrollando talleres, revisando información”, indicó.
“Quisiéramos volver a
certificar en competencias, que el trabajador requiere para su empleabilidad y
dar respuesta a lo que los empleadores requieren como, por ejemplo,
competencias que están vinculadas a la construcción de edificaciones y al uso
de tecnologías. Ahora la tecnología revoluciona los procesos y es una necesidad
que vamos observando, que también vamos dando atención en la certificación y en
la formación”, afirmó.
Enfatizó que la
normalización de nuevas competencias laborales es un avance muy importante en
los procesos de diálogo que ha tenido la federación con CAPECO. “Desde el CONA
tenemos que estar a la par de lo que ahora el sector requiere. Si bien podemos
certificar, también hemos identificado que no existen suficientes perfiles o
estándares de competencia que nos permitan seguir impulsando la empleabilidad
de los trabajadores”, expresó.
Sostuvo que es necesario
iniciar un proceso de actualización de los perfiles ocupacionales que existen
para el sector y también promover innovaciones con nuevas competencias que
reconozcan, pero que también permitan e impulsen la formación profesional del
trabajador.
“Eso es justamente lo
que estamos impulsando desde el CONA, de tener este hacer un trabajo con
diversos actores para que el recurso humano que es el trabajador pueda
responder y pueda estar a la par de lo que el mercado laboral de la
construcción exige. En eso estamos trabajando”, apuntó.
Informó que hay trabajo
previo que han hecho para iniciar estos procesos de normalización de
competencias y es la revisión justamente de las experiencias que vienen dándose
en países como Chile y Colombia. “En Chile hay una entidad dedicada a las
cualificaciones de los trabajadores en el sector de construcción, observamos
una diversidad de perfiles que están justamente en permanente actualización y
en permanente respuesta a la demanda”, precisó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario