El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, denunció que los obreros de su sector tienen dificultades para recibir atención en EsSalud. Explicó que EsSalud les pide los mismos requisitos de aportes que un trabajador de régimen común, pese a que tienen un trabajo eventual por la naturaleza temporal de su labor.
“EsSalud no cumple con sus objetivos para los cuales fue creado. Dentro de estas deficiencias y calamidades el trabajador de la construcción es aún más afectado porque para acceder a EsSalud le exige los mismos requisitos que a los trabajadores de régimen común, es decir, tres meses de aportes consecutivos y cuatro meses acumulados en los últimos seis meses antes de la contingencia”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Señaló que el requisito
de tres meses de aportes consecutivos es muy difícil que sea cumplido por los
trabajadores de la construcción por la sencilla razón de que las obras no
tienen una duración muy larga. “Sucede que los trabajadores aportan dos meses,
tres meses, cuatro meses y cuando ya el trabajador accede a su atención ya
también está haciendo despedido de las obras por término de partida o
culminación de la obra. Eso es un problema específico para los trabajadores de
la construcción”, indicó.
“Además, los
trabajadores que logran cumplir con esos requisitos también sufren las
deficiencias de esta gran institución, porque para que tú seas atendido las
citas médicas son muy prolongadas. Te citan ahora para que después el médico te
vuelva a ver de aquí a tres o cuatro meses y eso es deficiente porque a una
persona que tiene una dolencia lo empujan a tener en la práctica una atención particular
o simplemente no atenderse de su dolencia”, afirmó.
En ese sentido, enfatizó
que la Federación de Construcción Civil está levantando dentro de los puntos de
su plataforma de lucha la defensa de EsSalud, pero exigiendo además los cambios
que se necesitan para que sean bien atendidos los trabajadores de construcción
aportantes.
“Nosotros estamos
demandando al Congreso que modifique la Ley de la Modernización de la Seguridad
Social respecto a los requisitos para acceder a una atención en EsSalud. Hemos
coordinado con el congresista Raymundo, hemos visto una propuesta legislativa y
él lo está liderando y esperamos que con el apoyo de los trabajadores la
construcción y de todos los trabajadores en general se puedan conseguir estos
anhelados cambios”, expresó.
También dijo que están
demandando un cambio de la ley para que la presidencia ejecutiva de EsSalud no
sea designada por el ministro de Trabajo, porque se presta a manejos políticos
y no técnicos. “En la práctica lo hace quién ejerce la presidencia de la
República, que nombra directamente a dedo y no se tiene no tienen en cuenta
cualificaciones profesionales”, apuntó.
“Necesitamos es un buen
gerente, alguien que tenga experiencia en la gerencia y que haya tenido
experiencia en administrar empresas o instituciones. No es por descalificar a
los médicos, pero los médicos son los que tienen que estar atendiendo a los
pacientes, tienen que estar operando porque falta mucho personal asistencial”,
observó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario